Ley de Montes

Los policías se solidarizan con los agentes forestales en su rechazo a la ley de Montes

Monte

El Sindicato Unificado de Policía destaca el papel estratégico de los agentes forestales en la investigación de delitos medioambientales. Aumentan los voces que se oponen el proyecto de modificación de la Ley de Montes que el Gobierno ha llevado al Parlamento por considerar que merma las capacidades que actualmente tienen los agentes forestales para proteger el medio ambiente y el colectivo de la Policía, a través de su sindicato SUP, ha sido el último en adherirse a este rechazo.

El Sindicato Unificado de Policía se ha unido a CCOO, el Sindicato de Agentes Forestales y Medioambientales de UGT y AEAFMA para pedir la retirada del proyecto de reforma de la Ley de Montes.

El SUP, tal y como informa el sindicato en su web, “apoya la petición de retirar esta reforma, resaltando el papel estratégico que estos agentes vienen desempeñando como policía judicial en la investigación de delitos medioambientales”.

Según el proyecto de Ley que el Gobierno del PP envió al Congreso de los Diputados, los más de 6.500 efectivos, entre Agentes Forestales y Medioambientales, pasarían de ser un cuerpo independiente en su actuación ante posibles delitos ambientales, a convertirse en auxiliares de las Fuerzas y Cuerpos de seguridad.

Pero el SUP “reconoce el papel de especialistas que estos agentes tienen y que deben mantener, por su conocimiento, experiencia y formación en la investigación dentro de su ámbito competencial.

Por lo que hacen “un llamamiento al Gobierno y a los partidos políticos para que tomen en consideración la opinión de quienes desarrollan estas tareas a diario, y que no se lleven a efecto modificaciones normativas innecesarias tergiversando el debate con intereses ajenos a la ciudadanía y el medio ambiente.”

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.