Categorías: Nacional

Pedro Sánchez reivindica el pacto antiyihadista con el PP en el aniversario del 11M

El líder del PSOE recuerda los acuerdos de Ajuria Enea y de Madrid y que fue un Gobierno socialista el que logró “el fin operativo de ETA”. El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, defiende el pacto antiyihadista suscrito con el Gobierno y el PP en un artículo en El Mundo con motivo del 11 aniversario de los atentados del 11M. Eso sí, insiste en su firme oposición a la prisión permanente revisable. “También para los terroristas”, afirma.

El líder de los socialistas destaca que la unidad y el “clamor” de los franceses cuando, “tras un brutal atentado” en París, salieron hace unas semanas a las calles “a proclamar su decisión de, todos juntos, hacer frente al terrorismo y también su voluntad de defender su sistema de libertades y derechos”.

“No hubo voz discrepante”, señala Sánchez que destaca que “o era una sensación nueva”. “La había vivido ya aquí mismo, en Madrid, el 12 de marzo de 2004, cuando, junto a millones de ciudadanos, participé en la manifestación de respuesta al atentado atroz que, el día anterior, nos había arrebatado a 192 personas y había dejado con secuelas a más de 1.800”, explica el secretario general del PSOE.

Una manifestación en la que “toda España salió a la calle” y “lo hicimos, también como en París, bajo una pancarta finalmente unitaria”. “Lo hicimos”, continúa, “juntos, aunque muchos exigíamos conocer la verdad”. Según el líder del principal partido de la oposición, “salimos para expresar nuestro horror, nuestra indignación y nuestro dolor compartidos; pero también para conjurarnos en un compromiso colectivo de resistir al terror, de no ceder a sus exigencias, de mantener y defender la Constitución como símbolo de una forma de vida y como garantía de un sistema de derechos y libertades”.

“París me hizo revivir Madrid”, afirma Sánchez en el mencionado artículo en el que también recuerda que durante más de 40 más de 1.250 los ciudadanos han muerto “víctimas del terror”. Asimismo, destaca que “ya a mitad de los 80, los partidos políticos democráticos decidieron aparcar sus diferencias y tratar de ofrecer una respuesta común y compartida al chantaje terrorista con los acuerdos de Ajuria Enea y de Madrid, y, más tarde, con el Pacto por las Libertades y contra el Terrorismo”.

Con estos pactos, “convinimos en renunciar al uso partidista del terrorismo; sostuvimos que la lucha contra el terrorismo debía desarrollarse desde el respeto escrupuloso a la ley y con el mantenimiento estricto de las libertades; y coincidimos en que el camino del éxito en esa lucha estaba marcado por la eficacia policial, la acción de la Justicia, la cooperación internacional, la atención a las víctimas y la movilización de toda la sociedad”.

El dirigente socialista también señala que, “en el origen de todos ellos, estuvo siempre el Partido Socialista, que los promovió desde el Gobierno y desde la oposición y que los defendió incluso en los momentos de dificultad y hasta de ruptura por los que pasaron” y que se logró, “bajo la dirección de un Gobierno socialista, el fin operativo de ETA”.

Por todo esto, Sánchez propuso al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, un acuerdo para hacer frente al terrorismo yihadista. Un “terrorismo nuevo”, explica el líder del PSOE, “en su organización, en su ubicación, en su difusión, en su puesta en escena, en su operatividad, en las formas de captación y entrenamiento de sus militantes, en la brutalidad de sus acciones, en el número de sus víctimas”.

Y es que, “los atentados de Nueva York, Madrid, Londres y París; las ejecuciones de rehenes por parte del llamado Estado Islámico; los asesinatos masivos que lleva a cabo Boko Haram en Nigeria; los atentados casi diarios en el Magreb, África central, Siria, Irak, Pakistán y otros países asiáticos demuestran la capacidad de barbarie de que es capaz el terrorismo yihadista”.

Para Sánchez “nadie está a salvo. Y nosotros, tampoco”, ya que “es un ataque universal que no conoce fronteras, que toma a la Humanidad como enemigo y contra el que la unidad de acción internacional será nuestra defensa más efectiva” y “una amenaza constante en nuestro propio país” con constantes detenciones.

La defensa de la unidad de los partidos frente al terrorismo no implica que el líder del PSOE no recuerde su firme oposición a la prisión permanente revisable. “Nos oponemos firmemente a la prisión permanente revisable para todo tipo de delitos. También para los terroristas”, asegura Sánchez que manifiesta que “creemos que no es útil, creemos que tenemos un sistema de penas suficiente, creemos que ofrece rasgos que la pueden hacer inconstitucional”.

Acceda a la versión completa del contenido

Pedro Sánchez reivindica el pacto antiyihadista con el PP en el aniversario del 11M

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…

13 minutos hace

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

4 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

5 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

9 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

10 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

11 horas hace