Categorías: Nacional

Los estudiantes madrileños promueven un referéndum contra el ‘Decreto 3+2’ de Wert

Los profesores ya han mostrado su apoyo a esta nueva acción de protesta que se desarrollará desde hoy martes hasta el 12 de marzo. Las protestas contra el ‘Decreto 3+2’ para la Universidad impulsado por el ministro de Educación, José Ignacio Wert, no cesan. Tras la huelga de febrero y los paros anunciados para el día 24 de marzo, a los que se han sumado los profesores, los estudiantes han decidido ahora promover un referéndum para dar voz a los universitarios y que puedan expresar libremente su opinión sobre esta medida, que permitirá recortar los grados a tres años y ampliar los másteres a dos cursos, lo que obligará a pagar mucho más por una carrera, según denuncia el colectivo.

Este referéndum, que comienza hoy mismo y que se desarrollará hasta el 12 de marzo, tendrá lugar en las universidades de la Comunidad de Madrid, donde se van a instalar casi cuarenta mesas de votación a las que los estudiantes podrán acudir para decir lo que piensan sobre el ‘Decreto 3+2’.

El proceso, desarrollo y fin de este referéndum aparece explicado en un vídeo de minuto y medio que los convocantes han lanzado en las redes sociales para promocionar esta acción. En él se explica que se ha impulsado este “modo de participación” con el objetivo de que los jóvenes puedan “decidir sobre la universidad que quieren”, y que para votar sólo tendrán que presentar su DNI.

Cuando acudan a votar a una de las mesas confirmadas, y cuyo listado se puede consultar aquí, deberán responder SI o NO a tres preguntas sobre el ‘Decreto 3+2’. “Es la hora de que nuestra voz se escuche”, reclaman los estudiantes, que critican que “la democracia se queda fuera de las universidades españolas” al haber aprobado el Gobierno esta medida de forma unilateral y sin consultar a la comunidad educativa.

Tal y como dicen, “nos encontramos ante otro ataque a la Educación pública y universal, que se suma a los aumentos del coste de las tasas universitarias y de los recortes en becas que venimos sufriendo en los últimos años”. Para el colectivo, “los elevados precios de los másteres, sobre todo en relación a los grados, implican una elitización aún mayor de la educación superior imposibilitando el acceso de las personas con menos recursos económicos a los mismos”.

Asimismo, afirman que el ‘Decreto 3+2’ supondrá una “devaluación de la calidad” de la enseñanza “pues se reduce la duración de los grados” con la consiguiente “pérdida de contenidos académicos”, que “unida a la menor cualificación de las estudiantes que no puedan cursar los másteres” hará que muchos universitarios se encuentren “ante una situación de desamparo en su futuro laboral”.

“Hacemos un llamamiento a la sociedad y al resto de universidades a volver a las bases de la democracia universitaria, a dar la voz a los estudiantes y a reclamar que la Universidad es, y especialmente en tiempos de crisis, un bien social irrenunciable”. Con este referéndum pretenden exigir la “derogación” del ‘Decreto 3+2’ y la “apertura de un diálogo público que garantice el derecho a la educación superior como vía para la igualdad y la cohesión social”.

Apoyo de los profesores

Por su parte, la Federación de Enseñanza de CCOO Madrid ya ha mostrado su apoyo a esta nueva acción de protesta contra el ‘Decreto 3+2’. En un comunicado, el sindicato explica que respalda esta iniciativa con la que los estudiantes podrán “manifestar su opinión sobre la reforma” que supondrá “un incremento de las ya elevadas tasas universitarias, lo que tendrá un impacto directo en las familias y en la financiación de las universidades, poniendo en riesgo la calidad de la enseñanza y los puestos de trabajo y condiciones laborales de sus plantillas”.

“El incremento de las tasas con el paso al posgrado afectará al número de matriculaciones y abrirá una brecha entre las oportunidades de quienes puedan costearse un máster y quienes no”, asegura CCOO, que también arremete contra la intención del Gobierno central de aprobar otro Real Decreto “para la creación de centros y universidades que flexibiliza y desregula el sistema, facilitando la proliferación de centros universitarios privados, contradiciendo su propio discurso sobre el número excesivo de centros y titulaciones existentes en la actualidad”.

CCOO considera vital movilizarse “ante esta nueva amenaza a la supervivencia de las universidades públicas y apuesta política por la mercantilización y elitización de las mismas”, por lo que anima a la comunidad universitaria y a toda la sociedad a participar en las iniciativas convocadas y a “defender el papel de los centros universitarios públicos en la formación de los madrileños y en el desarrollo económico y social de la región”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los estudiantes madrileños promueven un referéndum contra el ‘Decreto 3+2’ de Wert

Virginia Mora

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

8 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

8 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

8 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

9 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

18 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

23 horas hace