Los empresarios del sector han expresado su deseo de que la hipotética bajada del IVA cultural llegue “lo más pronto posible”. La Unión de Criadores de Toros de Lidia (UCTL) ha explicado en un comunicado oficial que “la Tauromaquia es la actividad cultural que más ingresos reporta al Estado en concepto de IVA”, para después explicar que “en coherencia con la declaración de la misma como Patrimonio Cultural, lleva demandando mucho tiempo” la rebaja de este impuesto para “mejorar la asequibilidad del espectáculo”.
No sin mostrar su sorpresa frente a esta reducción anunciada por el diario ABC esta mañana, han subrayado que el Plan Pentauro, aprobado en 2013 (Plan Nacional de la Tauromaquia), recoge entre las medidas propuestas una bajada de los tipos impositivos a todos los profesionales del sector, lo cual se complementa de manera positiva con la noticia. Según la UCTL, dedicada totalmente a la crianza de los toros de Lidia, esta noticia justo al inicio de la temporada resulta muy beneficiosa.
En 2014 se propuso la acogida al 1,5% del IVA en el sector de la tauromaquia y, además, esperan conseguir llevar la tauromaquia a la Unesco, pero se necesita la ley de patrimonio inmaterial, trámite también solicitado anteriormente.
De cualquier manera, la bajada del IVA cultural se encuentra en entredicho: el rotativo la ha anunciado esta mañana, pero el secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, ha asegurado que “no hay nada que anunciar” en este sentido. La apuesta del Gobierno se basa en rebajar los costes fiscales de la actividad cultural.