Categorías: Nacional

Tomás Gómez recuerda que “los pactos naturales del PSOE son con la izquierda” y no con el PP

El ex líder del PSM llama a los cabezas de lista del partido a dejar “meridianamente claro que el PSOE no sostendrá ni activa ni pasivamente ningún Gobierno del PP”. Sobre la gran coalición. Así se titula el artículo que Tomás Gómez firma hoy en las páginas de El Mundo en el que recuerda a sus compañeros de partido que, ante el aluvión de citas electorales en este 2015, “los pactos naturales del PSOE son con la izquierda” y no con el PP. Y es que, “algunos socialistas, bastante confundidos, pueden haber aceptado las tesis del establishment de que el PSOE deberá hacer un último servicio y sacrificarse como partido para salvar a España del caos antes de desaparecer”.

El que fuera secretario general del PSM y candidato a la Presidencia de la Comunidad de Madrid afirma que “la salida de la crisis deja un panorama político que es un buen reflejo del panorama económico: dispersión del voto en la izquierda y concentración en la derecha”. Una derecha política que ha sufrido “un desgaste que preocupa a las élites económicas”, las mismas, según Gómez, que “se han puesto a trabajar para garantizar la ‘estabilidad del sistema”. O lo que es lo mismo, “la permanencia del PP en el poder político”.

En opinión del miembro de la Ejecutiva Federal del PSOE, “la derecha tiene una demostrada habilidad a la hora de confundir los términos, y del mismo modo que confunden los intereses de España con los suyos, confunden la permanencia de su partido en el Gobierno con la permanencia del sistema democrático de 1978”. Objetivo para el que “cuentan ahora con la inesperada ayuda de la retórica populista de nuevas escisiones de partidos tradicionales de la izquierda”.

Gómez pone de ejemplo a la Comunidad de Madrid, que tiene la mayor concentración de administraciones públicas, de empresas y de medios de comunicación. “Es la capital del establishment, y por tanto también el centro neurálgico de su poder. Todas las tramas pasan por Madrid”, destaca el socialista que recuerda, nada menos, que el ‘Tamayazo’.

Este caso “fue algo más que un aviso de lo que la élite económica estaba dispuesta a llevar a cabo para que el PP no perdiera el poder en la Comunidad de Madrid” y la región “se convirtió en el principal instrumento de financiación de la oposición política y mediática a los gobiernos socialistas”. Desde ese momento, según Gómez, “no ha dejado de crecer la hegemonía política de la derecha a la par que la corrupción en la Comunidad de Madrid”.

Por ello, la importancia de las próximas elecciones locales y autonómicas en las que hay se podría “desalojar democráticamente a la derecha de las administraciones madrileñas”. “Pero no sólo eso”, continúa el exlíder del PSM, “porque desalojar a la derecha de la Comunidad de Madrid es un paso fundamental para desalojar a la derecha del Gobierno de España”.

Ante esto, Gómez defiende que “el objetivo indeclinable no sólo de los progresistas, sino de todos los demócratas madrileños debe ser desalojar a la parasitaria derecha madrileña de las instituciones, para limpiarlas y ponerlas al servicio de los ciudadanos y ciudadanas de la Comunidad y para que la propia derecha se renueve y se limpie”.

“Es verdad que algunos socialistas, bastante confundidos, pueden haber aceptado las tesis del ‘establishment’ de que el PSOE deberá hacer un último servicio y sacrificarse como partido para salvar a España del caos antes de desaparecer”, explica Gómez, pero “España no es el Gobierno del PP, ni el PSOE puede ser la muleta que sostenga a una élite política y económica corrupta que, además, ni siquiera es la mayoría”. “Tampoco el PSOE puede apoyar ningún gobierno del PP, por muy honestos que sean sus miembros, porque sus políticas son incompatibles con las de los socialistas”, insiste el exalcalde de Parla que recuerda a sus compañeros que “los pactos naturales del PSOE son con la izquierda”.

Gómez destaca que los “socialistas hemos sido siempre una garantía para el Gobierno del cambio, y lo seguiremos siendo” y cree “que es fundamental que para despejar cualquier género de dudas que se hayan podido crear, todos aquellos que van a encabezar una lista del partido socialista dejen meridianamente claro que el PSOE no sostendrá ni activa ni pasivamente ningún Gobierno del PP”.

“No es para eso para lo que nos fundaron, ni ese es el sentir, ni el pensar, de los cuadros y de los militantes del PSOE”, asegura Gómez que señala que “quien piense que el PSOE va a hacer lo que hizo el PASOK no ha comprendido lo que es el PSOE, y quien piense que el PSOE va a hacer lo que hizo el SPD no ha comprendido lo que es la derecha española”.

“Los socialistas, una vez más, harán lo que piensa y siente una mayoría de la sociedad española, que no tiene miedo al cambio. Habrá cambio”, termina el que fuera secretario general del PSM.

Acceda a la versión completa del contenido

Tomás Gómez recuerda que “los pactos naturales del PSOE son con la izquierda” y no con el PP

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

52 minutos hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

3 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

8 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

10 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

10 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

13 horas hace