Categorías: Nacional

‘Terremoto’ contra el fracking

Colectivos ecologistas y vecinales intensifican su protestas para que Cospedal suspenda las licencias concedidas para trabajos de fractura hidráulica. La Plataforma ‘Fracking NO’ de Campo de Montiel y La Mancha ha intensificado sus movilizaciones y ha convocado para hoy una manifestación en la localidad albaceteña de Ossa de Montiel, donde el lunes hubo un terremoto de una magnitud de 5,2 en la escala de Richter.

Con la protesta se pretende exigir al Gobierno de Castilla-La Mancha -que preside María Dolores de Cospedal– la “paralización imediata y la retirada de los permisos de cualquier trabajo relacionado relacionado con la extracción de gas, hidrocarburos o gas no convencional, mediante cualquier práctica que ponga en riesgo nuestros acuíferos especialmente la conocida como ‘fracking”.

Además, esta plataforma ciudadana anuncia que iniciará conversaciones con los partidos políticos de cara a “presentar una moción en cada ayuntamiento de la comarca donde haya agrupación local de la Plataforma para que se exija la paralización a la Junta castellano-manchega”.

Las movilizaciones en este municipio albaceteño comenzaron sólo dos horas después del seísmo -que no causó daños materiales ni personales- y paralelamente, organizaciones como Ecologistas en Acción o partidos como Equo comenzaron a dar la voz de alarma: pidiendo la suspensión de las licencias concedidas en 2012 -que autorizarían la extracción utilizando la técnica de fractura hidráulica o fracking- tras advertir del peligro que suponen estas prácticas en una zona con riesgo sísmico.

Ecologistas en Acción ha dejado claro que no han comenzado las actividades de fractura hidráulica, por lo que no pueden estar en el origen del terremoto”, pero hace notar que “el temblor debe servir como lección frente a esta técnica de extracción, asociada a movimientos sísmicos en lugares donde ya se practica”.

Ecologistas en Acción hacen notar que la fractura hidráulica todavía no se realiza en ningún punto del Estado español por lo que consideran que ahora es el momento clave de evitar que esto suceda, “especialmente ante avisos tan claros como el del temblor del lunes y ante las experiencias en otros países”.

Mientras que Equo -Compromís hace la tarea en el plano parlamentario, para lo cual el diputado Joan Baldoví ha presentado en el Congreso de los Diputados una pregunta escrita dirigida al ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, con la que quieren saber si se van a reconsiderar las tres licencias de fracking concedidas a la empresa Oil and Gas Capital en la zona del terremoto por parte de la Junta de Castilla-La Mancha.

Acceda a la versión completa del contenido

‘Terremoto’ contra el fracking

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

25 minutos hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

8 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

8 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

8 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

10 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

15 horas hace