La AEEH espera que el plan del Gobierno para abrodar la Hepatits C no se «desvirtúe» una vez pase a manos de las comunidades autónomas. La Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH) ha alagado el Plan Estratégico Nacional para el Abordaje de la Hepatitis del Ministerio de Sanidad, pero también han instado al Gobierno a que se aplique “sin retrasos” y “de forma homogénea en toda España”, ya que será competencia de las comunidades autónomas.
Asimismo, los hepatólogos se han mostrado “cautos”, ya que el Plan de Sanidad es por el momento un borrador y han declarado que esperan que “no se desvirtúe” una vez se apruebe en el Consejo Interterritorial, según ha declarado el presidente de la AEEH, el doctor Jaume Bosch, en la presentación del documento del II Consenso Español sobre Tratamiento de la Hepatitis C celebrado en Madrid.
Aún así, desde la asociación han reconocido que “el borrador es un documento modélico y que recoge todas las recomendaciones y reivindicaciones de los especialistas hasta el punto de que, tal vez, plantea la política más amplia de las que existen en Europa respaldadas por un Sistema de Sanidad Público que haga accesible a todo el mundo el tratamiento”.
De todos modos, el doctor Bosch ha advertido de la importancia de “respetar el plazo razonable máximo de tres semanas” fijado por Sanidad entre que se prescriba y se administre el tratamiento, a pesar de que esto “obligue a las comunidades a crear sistemas eficientes de informes, revisiones, comités y otras instancias para aprobar la terapia”.
II Consenso Español sobre Tratamiento de la Hepatitis C
El II Consenso Español sobre Tratamiento de la Hepatitis C recoge las últimas novedades de las “guías internacionales y los ensayos clínicos sobre la indicación de tratamiento con antivirales de acción directa”.
El presidente de la AEEH ha declarado ente esto que las recomendaciones de de este documento “coinciden en líneas generales, y salvo pequeños matices, con las prioridades que se han sentado en el Plan Estratégico Nacional para el Abordaje de la Hepatitis del Ministerio de Sanidad”.
En concreto, el consenso de los hepatólogos incluye “la recomendación de tratar con estos antivirales innovadores tanto a pacientes con enfermedad avanzada (F4 y F3) como aquellos cuya patología puede convertirse en avanzada (F2 y situaciones especiales de pacientes F1 y F0)”.
«El tratamiento de la hepatitis C ha cambiado totalmente en un año y siguen apareciendo nuevos fármacos y creciendo la evidencia sobre los que ya existen. Por este motivo, los hepatólogos reconocemos que estos conocimientos van a necesitar revisarse a menudo y proponemos una actualización de este consenso cada seis meses”, ha añadido el Dr. Bosch.
Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…
El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…
La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…
La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…