Categorías: Nacional

Gomendio sobre la huelga de estudiantes: “Hagamos lo que hagamos se interpreta como privatización”

La secretaria de Estado de Educación critica los paros convocados contra el ‘Decreto 3+2’ para los días 25 y 26 de febrero porque “no atiende a razones serias”. Montserrat Gomendio se ha mostrado muy crítica con la huelga convocada por el Sindicato de Estudiantes para los días 25 y 26 de febrero contra el ‘Decreto 3+2’. En un encuentro en el Hotel Intercontinental de Madrid, la secretaria de Estado de Educación ha asegurado que estos paros “no atienden a razones serias” ni tienen nada que ver con la realidad.

“Hagamos lo que hagamos se interpreta como privatización”, ha lamentado la ‘número dos’ de José Ignacio Wert, que ha estado presente en este acto, en referencia a la huelga estudiantil que se ha convocado para esta semana contra el Real Decreto aprobado por el Gobierno y que contempla la posibilidad de recortar los grados a tres años y ampliar los másteres a dos cursos.

“Espero haber desmontado” todas y cada una de las “consignas de la huelga”, ha aseverado la secretaria de Estado, que ha explicado que esta medida, al contrario de lo que se está diciendo, “no aborda cambios en los másteres”, sino una “flexibilización de los grados”. “Permitimos, no imponemos, abordar un sistema flexible”, ha remarcado Gomendio, que ha dicho que con el decreto se pretende evitar que “España se mantenga aislada del espacio europeo”.

La ‘número dos’ de Educación ha insistido en “rebautizar” el decreto como el “cuatro menos uno” y ha criticado que se esté diciendo que va a provocar una “disminución de la formación de los estudiantes”, ya que “calidad no es igual a años”. “No es necesario que los grados sean tan largos”, ha aseverado Gomendio, que ha defendido que esta medida tampoco es “excluyente para los estudiantes” porque no se obliga a los universitarios a cursar un máster.

Asimismo, ha dicho que tampoco es verdad que “empeore el nivel de formación, ni que la reducción a tres años implique que los másteres se tengan que extender a dos años”. “Estas críticas no tienen ningún fundamento”, ha indicado la secretaria de Estado, que ha criticado que se haya extendido la “idea malévola” de que detrás de este decreto hay una intención de recortar la financiación de la universidad y, por tanto, que eso va a suponer un mayor coste para los estudiantes.

Actualmente, ha dicho, el dinero que las universidades reciben de las comunidades autónomas está “ligado casi exclusivamente al número de alumnos”, por lo que en su opinión “si empezásemos a debatir sobre el mejor modelo de financiación evitaríamos estas críticas simplistas”.

Es por todo esto que Gomendio no entiende la nueva convocatoria de huelga, cuyos argumentos espera haber “desmontado”, según ha dicho en varias ocasiones. “Por muchas vueltas que damos, no alcanzamos a entender qué tiene que ver -la convocatoria de huelga- con las propuestas que hacemos”. Es cierto que las reformas afectan a todos los modelos, pero dado que el mayoritariamente elegido es el público, “si uno saldrá favorecido será ese”, ha señalado Gomendio, que ha pedido que “cuando se hace algo tan serio, por lo menos se atienda a razones serias y tenga alguna relación, alguna, con la realidad”.

Por último, en referencia al seguimiento de las huelgas ha señalado que “por lo general el número de asistentes se ha ido reduciendo”, pero no se ha atrevido a decir nada más por si genera un ‘efecto rebote’. “Sólo falta que diga que no va a ir nadie y luego vayan”, ha concluido.

Acceda a la versión completa del contenido

Gomendio sobre la huelga de estudiantes: “Hagamos lo que hagamos se interpreta como privatización”

Virginia Mora

Entradas recientes

Una explosión en un bar de Madrid deja 14 heridos, uno de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en la calle Manuel Maroto, situada en el distrito de…

4 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

5 horas hace

TAG Heuer dará nombre al Gran Premio de España de Fórmula 1 en Madrid

Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…

5 horas hace

La viuda del comentarista Charlie Kirk advierte del «fuego» que han prendido los «malvados con su asesinato

El país sigue conmocionado por la muerte de Charlie Kirk, líder de Turning Point USA,…

5 horas hace

Podemos pide boicotear el final de La Vuelta en Madrid por la participación de Israel

El mensaje lo lanzó en el Consejo Ciudadano Estatal de Podemos, donde subrayó la importancia…

5 horas hace

España escala a A+ y se acerca al núcleo de la UE en calificación, deuda y rentabilidades

La mejora de la nota de España por parte de S&P a A+ en septiembre…

11 horas hace