Categorías: Nacional

Gomendio sobre el ‘Decreto 3+2’: “La mayoría de los rectores creen que el modelo anterior era un error”

La secretaria de Estado de Educación defiende la aprobación del decreto y dice que el Ministerio lleva hablando con los rectores sobre el cambio de modelo desde hace dos años. Montserrat Gomendio ha defendido hoy el ‘Decreto 3+2’ para la Universidad que aprobó el Gobierno el pasado viernes a propuesta del Ministerio de Educación. Esta normativa permite recortar los grados a tres años e implantar másteres de dos años, y pese a que tanto los rectores como los estudiantes ya se han opuesto a la misma, la secretaria de Estado de Educación dice que ha sido consensuada con la comunidad educativa.

“La mayor parte de los rectores está de acuerdo en que el modelo de 4+1 fue un error”. Así ha defendido Gomendio la aprobación del nuevo decreto en una entrevista en la Cadena SER, donde ha afirmado que el Ministerio de Educación lleva hablando con los rectores dos años de esta reforma” y que todos estuvieron “de acuerdo en que la decisión que se tomó en su momento de tener un sistema rígido de cuatro años de grado más uno de máster es una equivocación”.

Una afirmación que hace precisamente hoy, cuando la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) y la Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas (CREUP) han convocado sendas reuniones en Madrid para analizar dicha medida.

No obstante, Gomendio cree que el sistema “había que modificarlo en el sentido que lo habían hecho la mayor parte de países europeos hacia un sistema flexible”, y por eso se ha optado por el ‘Decreto 3+2’ que “no implica que un grado, al reducirse a tres años, necesariamente el máster se tenga que incrementar a dos”.

Además, para evitar problemas, ha dicho Gomendio, se ha optado por un “modelo voluntario” y por que “las propias universidades sean las que decidan si lo implementan y a qué ritmo lo implementan”.

Para la secretaria de Estado, se trata de un sistema ventajoso que nos acerca más al modelo existente en el resto de Europa. “Si miramos el resto de países europeos, exceptuando las carreras reguladas, la mayoría de titulaciones son de tres años y van acompañadas de una gran oferta de másteres, y la gran mayoría de ellos son de un año”, ha señalado Gomendio, que ha explicado que “en España, con el sistema rígido que hay en este momento, hay profesiones para las que el máster es habilitante -obligatorio- y el coste tiene la misma horquilla que el grado, mientras que en el resto, sólo el 20% de los estudiantes escoge estudiar un máster”.

Asimismo, sobre las críticas por el coste extra que supondrá para los alumnos tener que cursar másteres de dos años cuando las tasas se han incrementado en los últimos años, Gomendio ha remarcado que “tenemos unas de las tasas más bajas de Europa, y uno de los porcentajes más altos de alumnos becados en la universidad. Más del 20% tienen beca, y además hemos incrementado la partida presupuestaria de becas considerablemente”.

Por último, ha dicho que no le preocupa que la misma carrera pueda durar tres años en una ciudad y cuatro en otra “porque hay carreras de tres y cuatro años que conviven en los distintos sistemas europeos, y son los estudiantes los que deciden si les merece o no la pena uno y otro”.

Acceda a la versión completa del contenido

Gomendio sobre el ‘Decreto 3+2’: “La mayoría de los rectores creen que el modelo anterior era un error”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

8 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

8 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

8 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

11 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

11 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

12 horas hace