Categorías: Nacional

Sólo un 29% de las enfermeras que se especializan en Madrid podrán trabajar en la región

SATSE se queja de que la mayoría de enfermeras que se forman con cargo a las arcas públicas madrileñas tienen que irse a otras comunidades para ejercer su especialidad. Los exámenes que se celebran este fin de semana en la Comunidad de Madrid para las plazas de Enfermera Interna Residente (EIR) han propiciado un nuevo aluvión de críticas contra Ignacio González. El sindicato SATSE ha denunciado que el Gobierno autonómico hace un importante desembolso en formar a estas profesionales y sin embargo sólo un 29% de las mismas acaba trabajando en la región.

En una nota, la organización sindical explica que la Comunidad de Madrid, en los exámenes de este fin de semana, oferta 170 plazas para la formación de EIR en distintas especialidades (matronas, comunitaria, salud mental, pediatría o geriatría), pero sólo 49, las que elijan la especialidad de matrona, podrán ejercer la especialidad en nuestra región. “El resto, si quieren ejercer, lo deberán hacer fuera”, denuncia SATSE.

Es decir, que menos de un tercio de las enfermeras que se especialicen en la región acabarán trabajando en la Comunidad de Madrid una vez termine el periodo de formación, que es de dos años. “El resto, aunque se formarán en los distintos hospitales y centros de salud de la región con el gasto para las arcas públicas madrileñas que ello conlleva, terminarán trabajando fuera de nuestra comunidad porque aquí no existe la categoría laboral de enfermera especialista que lo permita”, señala el sindicato.

“Madrid forma. Madrid pone a disposición de las futuras EIR hospitales, centros de salud, docentes, material, etc., pero al finalizar el periodo de formación si quieren trabajar en su especialidad lo tendrán que hacer fuera de nuestra región, ya que cuando salen a concurso plazas que tienen que ver con la especialidad se pueden presentar tanto las enfermeras que disponen de la especialidad como las que no”, explica SATSE, que critica que el Ejecutivo autonómico no haya creado la categoría de Enfermera Especialista en el SERMAS que el sindicato lleva años reclamando.

A juicio de esta organización, por el hecho de no crear la categoría laboral de enfermera especialista “se está hurtando a todos los madrileños de unos cuidados especializados (que son los que adquieren estas enfermeras durante los dos años de su formación) y, por tanto, de la mejora de la calidad asistencial que todos exigimos día a día”.

El sindicato de enfermería asegura que Madrid lleva años “formando a cientos de profesionales de enfermería en las distintas especialidades”, tal y como contempla la normativa estatal, y que éstas “han tenido que ejercer su especialidad en otras regiones por la falta de voluntad política del Gobierno madrileño” de crear la categoría reclamada para que las profesionales “que se forman en nuestros centros asistenciales tengan la posibilidad de poner en práctica sus conocimientos aquí”.

Ante esta situación, SATSE ha decidido reclamar a los responsables de la Consejería de Sanidad madrileña la “catalogación de todos los puestos de trabajo de enfermera especialista existentes en los centros asistenciales públicos”, con el objetivo de “conocer exactamente qué puestos de trabajo pueden ser ocupados por éstas”.

Acceda a la versión completa del contenido

Sólo un 29% de las enfermeras que se especializan en Madrid podrán trabajar en la región

Virginia Mora

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

5 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

6 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

6 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

7 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

7 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

8 horas hace