Categorías: Nacional

Condenan a ‘Alfon’ a cuatro años de cárcel

Hoy jueves, se ha producido el juicio por el que ‘Alfon’ ha sido condenado a cuatro años de cárcel. La Audiencia Provincial de Madrid ha dictado sentencia al procesado Alfonso Fernández Ortega, más conocido como ‘Alfon’, condenándole a cuatro años de cárcel. Los cargos que se le atribuyen son la tenencia de artefactos explosivos ocultos en la mochila el 14N, día de la huelga general del 14 de noviembre de 2012 según convocaron las centrales sindicales.

Los magistrados de la Sección 30 han sido los que han impuesto la pena de cuatro años de prisión a ‘Alfon’, al tratarse de un delito recogido en el artículo 568 del Código Penal. La pena ha sido rebajada a cuatro años, después de que la Fiscalía solicitase en el juicio una condena de cinco años y seis meses de cárcel por posesión de sustancias explosivas. Sin embargo, la defensa del joven, el abogado Erlantz Eibarrondo, ha anunciado que recurrirá a sentencia.

El fiscal sostiene que el acusado se encontraba el día de los hechos en las proximidades de la avenida de Buenos Aires de Madrid con una bolsa de plástico de gran tamaño, en cuyo interior había un artefacto explosivo de fabricación casera y diverso material explosivo incendiario. En el juicio, Alfonso Fernández denunció que la policía le había amenazado con imputarle tenencia de explosivos si no identificaba mediante fotografías a miembros de los bukaneros, una de las peñas del Club deportivo Rayo Vallecano, además de otros jóvenes de grupos antifascistas.

El Tribunal ha descartado que existiese animadversión contra el madrileño y que se rompiera la cadena de custodia del explosivo intervenido. La sentencia ha señalado que “las fisuras o divergencias que se denuncian respecto a las declaraciones de los testigos son de todo punto irrelevantes. Pese a lo que sostiene la defensa, no hay motivo alguno que permita sostener que los agentes perdieron de vista en algún momento la bolsa”. Respecto a la cadena de custodia, los magistrados han señalado que “no se aprecian signos de quiebra de la cadena de custodia que permitan dudar acerca de que las pruebas periciales se practicaron sobre elementos que no pertenecían al artefacto intervenido”.

‘Alfon’ se ha defendido alegando que el 14 de noviembre de 2012 iba de camino a casa de su tío Alfredo, y posteriormente tenía intención de acudir al piquete informativo de la huelga para «realizar labores de información». Momento en que tres funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía camuflados de paisanos le detuvieron.

Como defensa del procesado, las declaraciones exculpatorias de los padres, familiares y amigos en el juicio oral han podido aportar poco. Por la estrecha relación de parentesco “aconseja que deban valorarse con especial cautela” y definiendo como “difícil de creer” lo alegado por su tío sobre la oferta que le habría hecho un agente para liberar al joven a cambio de información, ha informado el Tribunal.

La sentencia no será firme hasta que no la ratifique el Tribunal Supremo, por lo que no es previsible que la justicia ordene el ingreso en prisión del joven. Su encarcelamiento será ordenado si se confirma esta condena, al ser mayor de dos años y contar con antecedentes penales. La sentencia puede ser recurrida en casación ante la Sala de lo Penal de Tribunal Supremo en el plazo de cinco días hábiles desde la notificación de la misma.

Este no es el único proceso legal al que ha tenido que enfrentarse el procesado, ya que el pasado 12 de diciembre de 2014, el Juzgado de lo Penal número 26 de Madrid le condenó a un año de prisión por un delito de resistencia en concurso ideal con un delito de lesiones. El joven madrileño fue arrestado junto con otras tres personas por saltarse un semáforo en rojo en Madrid. Esta condena de cárcel se suma a la de los explosivos del 14N. En el juicio, el juez dictó absolución del cargo de resistencia a la autoridad, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

Según han informado fuentes del entorno del acusado, estos consideran que la sentencia de cárcel del altercado con los policías suponía un problema al ser más fácil su entrada en prisión por el segundo proceso judicial de los explosivos. Como alegato de defensa, ‘Alfon’ expuso que ni él ni sus acompañantes habían portado ninguna bolsa. Además, explicó que fueron los policías quienes les exhibieron la mochila en el momento de la detención. Sin embargo, esta sentencia es independiente del juicio por tenencia de explosivos.

Acceda a la versión completa del contenido

Condenan a ‘Alfon’ a cuatro años de cárcel

B.B.G.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

2 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

2 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

4 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

4 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

4 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

5 horas hace