El edificio del Grupo Prisa fue desalojado poco después del atentado de París mientras que las sedes de Libertad Digital y El Economista han sido acordonadas. La sede del Grupo Prisa en Madrid fue desalojada durante algo más de una hora tras haberse detectado un paquete sospechoso. Periodistas de El País y Cinco Días tuitearon fotos del desalojo, que se produjo horas después del atentado en París contra el semanario Charlie Hebdo, que publicó las caricaturas de Mahoma.
El País ha explicado que su servicio de seguridad «pasó el paquete por el escáner y ante la posibilidad de que pudiera contener algún tipo de explosivo se avisó a la Policía Nacional y se ordenó el desalojo del edificio. El paquete era una caja de un tamaño más pequeño que una caja de zapatos. La policía comprobó después que el paquete contenía una botella conectada de forma rudimentaria por un cable a un spray y que no suponía ningún peligro». El edificio fue realojado poco antes de las cuatro de la tarde.
Poco después de que se conociera el desalojo de Prisa, Libertad Digital anunciaba en su Twitter que la Policía había acordonado su sede tras haber informado de la llegada de un paquete sospechoso. De la misma manera, varios agentes se personaban en el edificio de El Economista y 20 Minutos por un paquete extraño situado en el jardín.
https://twitter.com/gsvega/status/552823124702793729
https://twitter.com/NoeliaNunezz/status/552826121570758656
España está en este momento en Nivel 2 de alerta terrorista. Esta tarde tendrá lugar una cumbre antiterrorista al más alto nivel en la sede del Ministerio del Interior.
Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…
Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…