Rajoy da la voz de alarma en el PP: peligran Madrid y Valencia

Elecciones municipales

Rajoy da la voz de alarma en el PP: peligran Madrid y Valencia

Mariano Rajoy, presidente del Gobierno
El presidente del Gobierno reunirá el 12 de enero al Comité Ejecutivo Nacional del PP en lo que será el inicio de la carrera por las elecciones autonómicas y locales de mayo. Mariano Rajoy no quiere sorpresas en las elecciones autonómicas y locales de mayo. Para ello, el presidente del Gobierno quiere empezar este nuevo año con un llamamiento a los suyos: el PP no puede perder Madrid ni Valencia, dos de sus más representativos feudos electorales durante años. Una misión, la de continuar en el poder, que se avecina misión imposible ante, por ejemplo, el auge de Podemos. Este mensaje se escenificará ya el próximo 12 de enero en la reunión del Comité Ejecutivo Nacional que los populares celebrarán en Génova. Ambos comicios monopolizarán esta cita en la sede nacional del PP hasta tal punto, que un día antes, el domingo 11 de enero, según informa Servimedia, tendrá lugar un acto con alcaldes en el que se incidirá en los logros del partido en el ámbito local. Y es que, las últimas encuestas ponen en tela de juicio que los populares puedan continuar por sí solos, y sin el apoyo de nadie, al frente de Madrid y Valencia. Y menos aún, con la duda sobre quién serán los cabezas de lista que el partido presente a estas citas en las urnas. Pese a los esfuerzos de Esperanza Aguirre e Ignacio González por ser designados candidatos a la alcaldía de Madrid y a la Comunidad, respectivamente, Rajoy ha tirado balones fuera y ha afirmado que no es el momento para estos temas. Una incertidumbre que se vive también en las filas del partido en la región levantina, donde ni la propia Rita Barberá tiene asegurada su plaza, aunque todos en el PP la dan por hecha. Más recelos despierta la posibilidad de que Alberto Fabra encabece la ‘papeleta’ popular a la Presidencia de la Generalitat. De nada parecen servir sus esfuerzos por reivindicar su trabajo y su gestión, ya que su figura no gusta a muchos en Génova. A Mariano Rajoy nadie le marca los tiempos, y eso lo sabe Aguirre, González y Fabra, de ahí que haya que esperar, por lo menos, hasta la convención que el PP celebrará a finales de este mes para conocer algunos alguna pista más sobre quiénes serán los candidatos a dos plazas claves para los populares. Otra de las comunidades en las que el presidente del Gobierno ve peligrar el poder es Extremadura. La polémica que ha rodeado a José Antonio Monago por sus viajes a Canarias ha minado al dirigente popular. Menos problemas va a tener el PP en otras regiones como Castilla y León, La Rioja, Baleares o, incluso, Castilla-La Mancha, donde María Dolores de Cospedal se va a dedicar a cuerpo y alma a revalidar la victoria cosechada en las últimas elecciones.

El presidente del Gobierno reunirá el 12 de enero al Comité Ejecutivo Nacional del PP en lo que será el inicio de la carrera por las elecciones autonómicas y locales de mayo. Mariano Rajoy no quiere sorpresas en las elecciones autonómicas y locales de mayo. Para ello, el presidente del Gobierno quiere empezar este nuevo año con un llamamiento a los suyos: el PP no puede perder Madrid ni Valencia, dos de sus más representativos feudos electorales durante años. Una misión, la de continuar en el poder, que se avecina misión imposible ante, por ejemplo, el auge de Podemos.

Este mensaje se escenificará ya el próximo 12 de enero en la reunión del Comité Ejecutivo Nacional que los populares celebrarán en Génova. Ambos comicios monopolizarán esta cita en la sede nacional del PP hasta tal punto, que un día antes, el domingo 11 de enero, según informa Servimedia, tendrá lugar un acto con alcaldes en el que se incidirá en los logros del partido en el ámbito local.

Y es que, las últimas encuestas ponen en tela de juicio que los populares puedan continuar por sí solos, y sin el apoyo de nadie, al frente de Madrid y Valencia. Y menos aún, con la duda sobre quién serán los cabezas de lista que el partido presente a estas citas en las urnas.

Pese a los esfuerzos de Esperanza Aguirre e Ignacio González por ser designados candidatos a la alcaldía de Madrid y a la Comunidad, respectivamente, Rajoy ha tirado balones fuera y ha afirmado que no es el momento para estos temas. Una incertidumbre que se vive también en las filas del partido en la región levantina, donde ni la propia Rita Barberá tiene asegurada su plaza, aunque todos en el PP la dan por hecha.

Más recelos despierta la posibilidad de que Alberto Fabra encabece la ‘papeleta’ popular a la Presidencia de la Generalitat. De nada parecen servir sus esfuerzos por reivindicar su trabajo y su gestión, ya que su figura no gusta a muchos en Génova.

A Mariano Rajoy nadie le marca los tiempos, y eso lo sabe Aguirre, González y Fabra, de ahí que haya que esperar, por lo menos, hasta la convención que el PP celebrará a finales de este mes para conocer algunos alguna pista más sobre quiénes serán los candidatos a dos plazas claves para los populares.

Otra de las comunidades en las que el presidente del Gobierno ve peligrar el poder es Extremadura. La polémica que ha rodeado a José Antonio Monago por sus viajes a Canarias ha minado al dirigente popular.

Menos problemas va a tener el PP en otras regiones como Castilla y León, La Rioja, Baleares o, incluso, Castilla-La Mancha, donde María Dolores de Cospedal se va a dedicar a cuerpo y alma a revalidar la victoria cosechada en las últimas elecciones.

Más información

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de disturbios y marchas multitudinarias, busca frenar la estrategia de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros. Los últimos partes de la Consellería do Medio Rural…