El ‘pequeño Nicolás’ volverá a sentarse en el banquillo el 9 de enero
Pequeño Nicolás

El ‘pequeño Nicolás’ volverá a sentarse en el banquillo el 9 de enero

Francisco Nicolás

El juez Arturo Zamarriego volverá a tomar declaración al joven después de que el pasado 19 de diciembre se negara a hacerlo por seguir vigente el secreto de sumario. El ‘pequeño Nicolás’ comparecerá como imputado de nuevo ante el juez que instruye su caso el próximo viernes 9 de enero. El letrado Arturo Zamarriego, al frente del juzgado de Instrucción número 2 de Madrid, le ha extendido la cita para indagar sobre los delitos de estafa, falsedad documental y usurpación de funciones públicas que se le atribuyen.

Será el segundo cara a cara entre Francisco Nicolás Gómez Iglesias y el juez, que ya tomó declaración al joven de 20 años el pasado 19 de diciembre. En aquella ocasión, el imputado se negó a declarar por no haberse levantado aún el secreto de sumario. Ahora, que las partes implicadas tienen acceso a la documentación que baraja Zamarriego, éste último entiende que el ‘pequeño’ ya está en condiciones de defenderse de los delitos que se le imputan.

Francisco Nicolás Gómez se encuentra en libertad provisional desde mediados de octubre. Entonces, el juez tomó esta decisión después de haberle tomado declaración al haber sido detenido por Asuntos Internos después de haberse hecho pasar por asesor del Gobierno de España con documentación falsa, siempre según sostiene la acusación.

Aquel primer encuentro con la Justicia fue poco fructuoso, según fuentes jurídicas referidas por varias agencias, pues la comparecencia tuvo que ser interrumpida en varias veces por la titular del Juzgado de Instrucción número 24 de Madrid ante los constantes sollozos del joven, que negó todos los cargos que contra él se esgrimían.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.