Ley de Transparencia

El Portal de Transparencia ‘se cae’ al entrar en funcionamiento

Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda

El Gobierno publica hoy más de medio millón de documentos sobre sueldos, subvenciones y convenios de las Administraciones públicas. La gran expectación que ha despertado el lanzamiento del Portal de Transparencia (transparencia.gob.es) ha provocado un colapso del sistema, y poco después de la puesta en marcha de la web a las doce del mediodía era imposible acceder a la misma. No obstante, sólo ha sido unos minutos y al poco los ciudadanos ya podían acceder a los más de medio millón de documentos sobre sueldos, subvenciones y convenios de las administraciones públicas que contiene la página.

Los ciudadanos podrán acceder a los mismos para consultarlos, pero además todos los que dispongan de un DNI electrónico o una identificación digital podrán hacer preguntas sobre el funcionamiento de las instituciones o los contratos firmados, así como realizar consultas directas a la Casa Real. No obstante, la Administración se reserva el derecho a no responder a cuestiones que considere que pueden afectar a la soberanía nacional o supongan una revelación de secretos que atente contra la Ley de Protección de Datos.

El plazo para responder estas consultas ciudadanas será de 30 días, y si en ese tiempo no ha habido respuesta por parte de la administración, el solicitante podrá presentar un recurso ante un Consejo de la Transparencia.

Desde hoy los ciudadanos podrán consultar información que ya era pública, aunque de difícil acceso al no estar agrupada, y también datos que hasta ahora tenían carácter reservado, como las subvenciones de cualquier tipo concedidas por la administración o el catálogo de bienes inmuebles del Estado.

No se podrá consultar, por ejemplo, los registros de las personas que entran en los ministerios o en la Moncloa, o la agenda detallada de los altos cargos, incluido el Presidente, algo que ha despertado ya decenas de críticas.

Los problemas que ha registrado el Portal de Transparencia en sus primeros minutos de ‘vida’ son similares a los que tuvo el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) hace poco más de un mes, cuando iba a dar a conocer su última encuesta sobre intención de voto, en la que Podemos registraba un notable ascenso, y su web se ‘cayó’. Sin embargo, en esta ocasión el problema fue algo más persistente y costó más tiempo solucionarlo.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.