Categorías: Nacional

Nueva protesta para evitar que el Canal termine en manos de fondos ‘buitre’

La Plataforma contra la Privatización del Canal de Isabel II convoca la segunda manifestación en tres días. La Plataforma contra la Privatización del Canal de Isabel II vuelve a salir a la calle para tratar de evitar que la gestión del agua de Madrid acaba en manos de multinacionales del sector y de fondos ‘buitre’ para lo que han vuelto a convocar una manifestación, la segunda en tres días.

Si el domingo se manifestaron en la Puerta del Sol, para hoy han convocado una nueva protesta ante la sede del Canal (en el número 125 de la calle Santa Engracia, 125, para tratar de frenar “el expolio y la estrategia de privatización” que consideran está llevando a cabo el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González”.

Esta nueva concentración coincide con la Junta de Accionistas del Canal, que lleva en el orden del día aprobar la emisión de bonos en el mercado de la deuda por valor de 600 millones de euros, una iniciativa que esta plataforma rechaza ya que dará entrada, por primera vez en la historia del Canal, a capital privado en la gestión del agua pública.

Según denuncia CCOO, que forma parte de dicha plataforma, además en la reunión se pretende aprobar “el establecimiento del programa de emisión de valores negociables de renta fija, en varias fases”. “Así como el reparto de nuevos dividendos entre los accionistas y la modificación de los estatutos sociales para poder remunerar a los miembros del Consejo de Administración, designado a dedo en su totalidad por el Partido Popular.”

Este sindicato se queja de que se detraiga nde los ingresos del Canal ingentes cantidades en concepto de dividendos para los accionistas y que , por otro lado, “se pretenda repartir otra porción del “pastel” entre los amiguetes del Ignacio González y Salvador Vitoria, puestos a dedo en el Consejo de Administración. Y “a cambio se hunde a Canal Gestión SA en un deuda peligrosa y en una situación insostenible al disminuir drásticamente los gastos de personal y las partidas destinadas a inversiones”.

Recordando que “desde que en 2011 se creara la Sociedad Anónima Canal Gestión, el Partido Popular ha conseguido que la deuda de la empresa ascienda a 1.168 millones de euros, gracias a movimientos como la compra de Inalsa, con una deuda acumulada de 100 millones de euros. A pesar de que los beneficios en este mismo periodo han ascendido a un 43%, no se han realizado inversiones en infraestructuras”.

Acceda a la versión completa del contenido

Nueva protesta para evitar que el Canal termine en manos de fondos ‘buitre’

Ana M. Pastor

Convencida de que “la información es poder” pero no para los periodistas sino para todos los mortales, he convertido la manía de escribir noticias en mi modo de vida y de pagar facturas. “Peleada” con los números y la economía, me centro en la información nacional y de Madrid, esa que llaman “local” pero que es la que puede resultar más útil por ser la más cercana. Los problemas sociales, laborales y vecinales son mi pan de cada día. Con un objetivo: dar “cancha” a las minorías.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

11 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

12 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

12 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

19 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

20 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

21 horas hace