Categorías: Nacional

La Educación pública envejece: sólo un 5,6% de los profesores tiene menos de 30 años

La limitación de la tasa de reposición ha provocado que en los últimos cuatro años se hayan amortizado un mínimo de 46.496 plazas docentes, denuncia CCOO. Los profesores de la enseñanza pública son cada vez más mayores. Así lo constata un estudio de CCOO que se ha presentado hoy, que muestra que el envejecimiento de la profesión docente es cada vez mayor ya que en el curso 2012/2013, el último del que hay datos disponibles al respecto, sólo el 5,6% de los profesores tenía menos de 30 años.

En el mencionado informe, titulado ‘El envejecimiento del profesorado: un estudio comparado’, CCOO alerta de que durante los últimos cuatro años la política de recortes del Gobierno “se ha ensañando especialmente con la educación pública y los profesionales de la enseñanza”.

El sindicato afirma en una nota que “la destrucción de empleo, la limitación de las tasas de reposición y la eliminación de la jubilación anticipada e incentivada han provocado la merma y envejecimiento de las plantillas docentes”, que según dice “tendrían que ser reforzadas con cerca de 45.000 docentes menores de 30 años para ajustarse a la ratio que la OCDE considera óptima”.

La organización sindical remarca que el profesorado mayor tiene acumulada “una cualidad de gran valor, que es la experiencia”, pero en unas condiciones de trabajo “tan adversas”, y sin una formación continua adecuada, esta ventaja no es suficiente para corregir el “efecto negativo que la falta de formación produce sobre la capacidad de innovación del sistema”.

A ello hay que añadir que en el curso 2012/2013 el colectivo de docentes menores de 30 años representaba un 5,6% del total, “según datos del Ministerio de Educación en los que no se tiene en cuenta a la Comunidad Valenciana”. Es decir, que entre el curso 2005/2006 y el 2012/2013, “el profesorado menor de 30 años se ha reducido en 13.868 personas, casi un 38%”.

Un problema al que hay que añadir el de la limitación de la tasa de reposición. En este sentido, CCOO alerta de que “en los últimos cuatro años se han producido 54.696 jubilaciones de docentes y la limitación de las tasas de reposición ha provocado la amortización de cómo mínimo 46.492 plazas en la Educación pública”.

Es por ello que el sindicato afirma que “en los próximos diez años será necesario reponer a más de 147.000 docentes que se jubilarán, además de los 46.492 citados”, con lo que “casi 200.000 docentes deben ser reemplazados”.

A juicio de CCOO, las medidas que plantea el Ministerio de Educación de José Ignacio Wert para paliar los problemas generados por las “exiguas plantillas docentes” son totalmente “inadecuadas”. “La ampliación de materias ajenas a las áreas de competencia del profesorado recogidas en el borrador de Real Decreto de Especialidades y la sobrecarga de tareas administrativas” repercutirán en la calidad de la enseñanza, que sólo se recuperará aplicando “una solución: la creación directa de empleo docente”.

Acceda a la versión completa del contenido

La Educación pública envejece: sólo un 5,6% de los profesores tiene menos de 30 años

Virginia Mora

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

2 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

2 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

14 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

14 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

15 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

22 horas hace