Categorías: Nacional

Movilizaciones por los recortes de Ignacio González en la lucha contra la violencia de género

Las manifstantes denuncian que los presupuestos de la Comunidad arrastran un recorte del 30% desde 2010. El Foro de Madrid contra la Violencia a las Mujeres ha convocado para mañana, martes, una manifestación para pedir al Gobierno regional, que preside Ignacio González, menos recortes y más dinero público contra esta lacra que se ha cobrado la vida de cinco mujeres en la Comunidad de Madrid durante lo que llevamos de año.

Con la marcha, que discurrirá desde la Plaza de Isabel II hasta la Puerta del Sol y que coincide con el Día Internacional Contra la Violencia hacia las Mujeres, se quiere denunciar la falta de políticas públicas para la igualdad y contra la violencia hacia las mujeres en la Comunidad de Madrid.

Estos colectivos se quejan de que los recursos son “insuficientes”, y critican que “ el proyecto de presupuestos de la Comunidad de Madrid 2015 en ‘Acciones contra la violencia de género y promoción de la igualdad de oportunidades’, dotado de 21.543.341 millones de euros, aún recorta el de 2014, cuando se arrastra un 30% ya de recorte en la materia desde 2010”.

Dando la voz de alarma de que con este dinero se quieren mantener “cuatro centros de acogida, cinco de emergencia, siete pisos tutelados, dos centros de atención integral a victimas de trata, y cuatro centros residenciales para mujeres jóvenes, un ridículo número total de 281 plazas residenciales en total, y por tiempo limitado, para todas las mujeres de la comunidad de Madrid victimas de violencia y sus hijos, cuando según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de víctimas de violencia de género, con medidas de protección en la Comunidad de Madrid, fue de 3.036 mujeres en 2013”.

La Plataforma de Mujeres en la Diversidad y la Federación de Asociaciones de Mujeres de la Comunidad de Madrid recriminan al Gobierno regional que “el presupuesto 2015 se centra en la financiación y colaboración con instituciones religiosas y redes de empresas prestadoras de servicios, y en materia de igualdad en actividades socioculturales de sensibilizaron conjuntas y/o patrocinadas por empresas financieras y comerciales, así como contratos para la prestación de servicios de asistencia jurídica y psicológica, despreciando la experiencia de años y el potencial del movimiento asociativo de mujeres, que lleva a cabo la atención a las victimas, cubriendo la insuficiencia y ahora sin recibir ninguna ayuda por parte de la Comunidad de Madrid”.

Y alertan que las barreras que “persisten desde la Administración de la Comunidad, la desinformación, la falta de servicios eficaces y accesibles” hacen mas vulnerables a las víctimas”.

Reivindicaciones

Por ello, las manifestantes exigen “un Plan de la Comunidad de Madrid contra las violencias hacia las mujeres, que centralice todos los recursos y ofrezca medidas integrales a la diversidad de las mujeres victimas de los diferentes tipos de violencias (la violencia física, psicológica y sexual, incluida la violación; la trata con fines de explotación sexual, la mutilación genital femenina, el matrimonio forzado, el acoso, el delito de honor, el aborto y embarazo forzado, la esterilización forzada), incorporando las directrices del Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra la mujer y la violencia doméstica (Convenio de Estambul)”.

También piden un Consejo asesor en el Observatorio regional de violencia de género participativo que consulte e incorpore la información de las asociaciones de mujeres, y en general los datos aportados por la sociedad civil.

Reclaman el “incremento de los recursos sociales y económicos por parte de la Administración Pública a los programas de las asociaciones de mujeres dedicadas a violencia de género”.

Así como “facilidades para el acceso gratuito a la Justicia en la Comunidad Madrid y medidas de protección para todas las mujeres que denuncian violencias” y el “aumento de Centros residenciales en la Comunidad de Madrid y del número de plazas para mujeres victimas de violencias y sus hijos e hijas”.

Acceda a la versión completa del contenido

Movilizaciones por los recortes de Ignacio González en la lucha contra la violencia de género

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

33 minutos hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

39 minutos hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

57 minutos hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

4 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

4 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

5 horas hace