Categorías: Nacional

Merrill Lynch advierte que con Podemos España volverá al 2010

La entidad estadounidense explica en un informe que el panorama político español es actualmente «muy incierto» por lo que “será complicada la formación de un gobierno fuerte que lleve a cabo las todavía necesarias reformas estructurales”. Desde hace dos semanas el partido de Pablo Iglesias se encuentra en boca de todo el mundo. Esta expresión bien podría decirse literal, dado que Podemos ha ocupado titulares tanto en algunos de los medios más leídos del globo –The New York Times, The Economist, Bloomberg– como en informes financieros emitidos por los bancos más importantes del mundo.

Aunque la unanimidad no es absoluta –Bloomberg utilizó las cifras de la prima de riesgo para argumentar que el nuevo escenario político español no preocupaba a los inversores-, sí es cierto que el nombre de Pablo Iglesias ha sido normalmente asociado a extremos poco halagüeños, como por ejemplo la salida del euro y la quiebra del país.

El último en sumarse a la corriente alarmista suscitada por el sondeo del CIS (donde Podemos apareció como firme candidato a ganar las elecciones del año que viene) ha sido el banco de inversión estadounidense Merrill Lynch. Según ha informado el diario Expansión, la entidad alerta de que una victoria electoral de Pablo Iglesias no solo pondría en peligro las futuras reformas y ajustes, sino que “podrían anularse algunos de los avances más importantes realizados en España en los últimos cuatro años”.

Un estudio elaborado por el banco ha repasado las principales propuestas de Pablo Iglesias, como la fijación de un tope a los salarios, el incremento de los sueldos mínimos, el comienzo de la jubilación a los 60 años, la nacionalización de sectores estratégicos y la auditoría de la deuda pública, para llegar a esa conclusión.

La formación de Iglesias, según Merrill Lynch, también abre muchos interrogantes en el panorama político español, sobre todo de cara a las elecciones autonómicas de 2015, que a su juicio son “muy inciertas”. “La conclusión clara que se extrae a partir de las encuestas del último año es que existe una tendencia de fragmentación”, por lo que “será complicada la formación de un gobierno fuerte que lleve a cabo las todavía necesarias reformas estructurales y ajustes fiscales”.

Acceda a la versión completa del contenido

Merrill Lynch advierte que con Podemos España volverá al 2010

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

7 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

7 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

13 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

17 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

18 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

19 horas hace