Podemos

Merrill Lynch advierte que con Podemos España volverá al 2010

Miembros de Podemos

La entidad estadounidense explica en un informe que el panorama político español es actualmente «muy incierto» por lo que “será complicada la formación de un gobierno fuerte que lleve a cabo las todavía necesarias reformas estructurales”. Desde hace dos semanas el partido de Pablo Iglesias se encuentra en boca de todo el mundo. Esta expresión bien podría decirse literal, dado que Podemos ha ocupado titulares tanto en algunos de los medios más leídos del globo –The New York Times, The Economist, Bloomberg– como en informes financieros emitidos por los bancos más importantes del mundo.

Aunque la unanimidad no es absoluta –Bloomberg utilizó las cifras de la prima de riesgo para argumentar que el nuevo escenario político español no preocupaba a los inversores-, sí es cierto que el nombre de Pablo Iglesias ha sido normalmente asociado a extremos poco halagüeños, como por ejemplo la salida del euro y la quiebra del país.

El último en sumarse a la corriente alarmista suscitada por el sondeo del CIS (donde Podemos apareció como firme candidato a ganar las elecciones del año que viene) ha sido el banco de inversión estadounidense Merrill Lynch. Según ha informado el diario Expansión, la entidad alerta de que una victoria electoral de Pablo Iglesias no solo pondría en peligro las futuras reformas y ajustes, sino que “podrían anularse algunos de los avances más importantes realizados en España en los últimos cuatro años”.

Un estudio elaborado por el banco ha repasado las principales propuestas de Pablo Iglesias, como la fijación de un tope a los salarios, el incremento de los sueldos mínimos, el comienzo de la jubilación a los 60 años, la nacionalización de sectores estratégicos y la auditoría de la deuda pública, para llegar a esa conclusión.

La formación de Iglesias, según Merrill Lynch, también abre muchos interrogantes en el panorama político español, sobre todo de cara a las elecciones autonómicas de 2015, que a su juicio son “muy inciertas”. “La conclusión clara que se extrae a partir de las encuestas del último año es que existe una tendencia de fragmentación”, por lo que “será complicada la formación de un gobierno fuerte que lleve a cabo las todavía necesarias reformas estructurales y ajustes fiscales”.

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.