Categorías: Nacional

Javier Rodríguez rechaza explicar el aumento del gasto en los hospitales privatizados porque no tiene tiempo

El consejero de Sanidad de Madrid contestó así en la Asamblea regional al ser preguntado por la oposición sobre el aumento presupuestario del 25% que recibirán estos centros en 2015. Javier Rodríguez evitó ayer en la Asamblea de Madrid explicar por qué la Comunidad de Madrid había decidido aumentar más de un 25% el presupuesto de los hospitales privatizados mientras recorta el de los centros enteramente públicos. El consejero de Sanidad dijo, ante las preguntas de la oposición, que no tenía tiempo para hablar de las cuentas y emplazó a los diputados regionales a esperar hasta el día 19 de noviembre.

Tal y como relata el PSM en una nota, esa fue la respuesta que dio Rodríguez ante las preguntas del parlamentario socialista y portavoz de Sanidad en la Asamblea, José Manuel Freire, sobre las prioridades de la Comunidad de Madrid en los Presupuestos para 2015. Unas preguntas que venían a colación de los datos conocidos esta misma semana, que muestran cómo el Ejecutivo autonómico dispara un 25% el presupuesto de los hospitales privatizados y recorta el de los públicos.

Freire calificó los presupuestos sanitarios de “privatizadores, irreales, opacos y engañosos” porque siguen favoreciendo a los hospitales privatizados, “que facturan según la actividad realizada”, mientras recortan la partida destinada a los centros enteramente públicos que atienden a millones de madrileños.

Asimismo, el diputado socialista puso en evidencia el “caos” que provocará la política del Gobierno regional, que anuncia que incrementará plantilla pero los números revelan que el año que viene baja el gasto de personal.

El portavoz de Sanidad del PSM también recordó que según el Ejecutivo de Ignacio González el presupuesto del año 2015, en relación con 2014, tiene un incremento nominal de 4,4%, y sin embargo, teniendo en cuenta que el presupuesto liquidado del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) en 2013 fue mayor que el presupuesto que ahora proponen para 2015, estas cuestas son “irreales” y tienen un “desfase” respecto a lo realmente gastado en 2013.

Es decir, dijo Freire, que el presupuesto del SERMAS para 2015 nace con un déficit de un 1% respecto a lo gastado en 2013 y no es un presupuesto realista porque tampoco lo fue en 2014, año del que aún no hay información de cómo está siendo ejecutado.

“Los presupuestos de 2014 eran papel mojado y los de 2015 además están plastificados para presentar en campaña electoral”, criticó el socialista, que avisó al Gobierno regional del PP que la respuesta a las cuentas se la darán los ciudadanos en las urnas dentro de unos meses.

Acceda a la versión completa del contenido

Javier Rodríguez rechaza explicar el aumento del gasto en los hospitales privatizados porque no tiene tiempo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

13 minutos hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

4 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

5 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

6 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

6 horas hace

El 91% de mujeres víctimas de violencia machista se siente más vulnerable sin empleo

El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…

11 horas hace