Categorías: Nacional

Los sindicatos aceptan negociar la reforma del mercado laboral

Los sindicatos, que hasta ahora se oponían a cualquier reforma laboral, podrían aceptarla ahora siempre y cuando se cierre el acuerdo plurianual de la negociación colectiva con los empresarios. Un pacto que es “altamente probable” que se produzca según indicaron CCOO y UGT.

Los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, respectivamente, expresaron en rueda de prensa su disposición a llevar a cabo dicha reforma laboral pero matizaron que “no están dispuestos a reformar el Estatuto de los Trabajadores” en ámbitos como la contratación o el despido. “Sí queremos revisar la reforma de la ley de mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales así como la negociación colectiva”, puntualizaron.

Pero antes, tanto Toxo como Méndez se quieren centrar en la negociación colectiva de este año “que va por buen camino”. Los máximos mandatarios de ambos sindicatos explicaron cuáles son los tres ejes principales de un acuerdo que “este año está presentando un grado de conflictividad desconocido desde hace años”.

Ignacio Toxo afirmó que la culpa es de la CEOE ya que “han bloqueado conscientemente esta negociación colectiva”. A pesar de esto los dos sindicatos creen que “esta semana o la siguiente puedan firmar un acuerdo con CEOE-Cepyme para desbloquear la negociación colectiva y alcanzar un acuerdo de carácter plurianual (2010-2012)”.

Este acuerdo al que a los sindicatos les gustaría llegar y que fuera operativo desde el próximo 1 de enero se centra en tres cuestiones fundamentales. La primera sería el mantenimiento del empleo y la mejora de su calidad. Su intención es “erradicar la temporalidad injustificada fomentando de esta manera dicho mantenimiento y la recuperación del empleo”. El segundo de los puntos es el relacionado con los salarios. CCOO y UGT proponen una subida entre el 1% y el 2 % para el próximo año y una ganancia moderada del poder adquisitivo para los siguientes años. “Queremos un sueldo salarial mínimo en los convenios sectoriales, que evolucione en línea con el Salario Mínimo Interprofesional (SMI)”, señaló Cándido Méndez.

Y el último de los ejes de esta propuesta es el referente a los beneficios empresariales y la inversión productiva. “Pretendemos que se produzca una contención del reparto de los beneficios empresariales e incremento de la inversión productiva”. Sobre este punto los dirigentes sindicales señalaron que “aunque no se puede controlar del todo”, consistiría en que las empresas moderaran el crecimiento de sus beneficios y los reinvirtieran en la recuperación y mejora del nivel del empleo, en la reducción de la temporalidad, en la formación y cualificación de los trabajadores y en I+D+i, entre otras posibilidades.

Toxo y Méndez abogaron además por que las empresas contengan los salarios del personal de alta dirección y de los consejos de administración. Además, ambos consideran que, durante la crisis, las empresas deberían tomar la medida de “congelar” el reparto de beneficios entre sus accionistas.

Los sindicatos indicaron que lo “positivo” de la situación es que “a GM no hace falta explicarles lo importante que es la fábrica de Figueruelas, algo que sí había que hacer con Magna”. Además esperan que las negociaciones que hicieron con Magna “sean el punto de salida para mejorar el acuerdo, no para empeorarlo”.

El presidente de General Motors Europa, Carl-Peter Forster, abandonará hoy su puesto al frente de la filial europea del grupo automovilístico norteamericano debido a la repentina cancelación de la venta de Opel a la empresa austriaca canadiense Magna International anunciada esta semana, según una información de Der Spiegel recogida por Europa Press. El candidato a sustituirle podría ser el vicepresidente mundial de GM y responsable de operaciones internacionales, Nick Reilly.

Acceda a la versión completa del contenido

Los sindicatos aceptan negociar la reforma del mercado laboral

B. Domínguez

Entradas recientes

La carrera para alquilar una vivienda en España: se disparan los candidatos por cada anuncio

El volumen de familias que se postulan por cada anuncio ha crecido durante los últimos…

6 minutos hace

La jornada laboral en la UE: los países y los sectores donde más horas se trabajan

En 2024, los trabajadores y las trabajadoras a tiempo completo y a tiempo parcial de…

1 hora hace

Roche alerta que la orden ejecutiva de Trump amenaza su inversión de 50.000 millones en EEUU

Roche, uno de los gigantes mundiales del sector farmacéutico, ha mostrado su preocupación ante la…

7 horas hace

España logra reducir hasta un 74% la caza y comercio ilegal de aves desde 2020

Según el informe The Killing 3.0, publicado por BirdLife International y EuroNatur, solo ocho de…

8 horas hace

Empresas tecnológicas y usuarios se rebelan contra los bloqueos masivos de LaLiga

LaLiga, en su lucha contra la piratería, ha intensificado los bloqueos de direcciones IP, afectando…

8 horas hace

El Ibex 35 alcanza su nivel más alto desde 2008 impulsado por la inflación de EEUU y la tregua comercial con China

El Ibex 35 consolida su mejor racha en dos meses en un contexto marcado por…

13 horas hace