Categorías: Nacional

Los estudiantes amenazan a Wert con una nueva huelga en noviembre

Su objetivo es que los paros sean de toda la comunidad educativa, por lo que propondrán a padres y profesores que se sumen a las protestas. Los estudiantes están dispuestos a no dar ni un respiro a José Ignacio Wert, y a pesar de que aún no ha acabado la huelga de 72 horas que han convocado esta semana contra los recortes y la Ley de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), ya están pensando en nuevas protestas. El Sindicato de Estudiantes ha anunciado hoy mismo que propondrá a padres y profesores convocar nuevos paros en noviembre.

Tal y como ha explicado en rueda de prensa Ana García, líder de esta organización estudiantil, creen que es necesario “dar un paso más en la contundencia” de las protestas, y eso sólo puede ocurrir si la comunidad educativa al completo convoca paros contra el ministro de Educación. “Vamos a proponer a padres y profesores convocar una huelga general educativa en noviembre, y si no es suficiente para frenar a Wert, habrá que convocar otras”.

Para ello se reunirán la semana que viene con las organizaciones de padres y profesores para trasladarles esta propuesta. García ha explicado que su objetivo es alcanzar un acuerdo para convocar tres días de huelga, pero si finalmente acaba siendo uno tampoco lo verían mal. “La unidad es un factor muy importante y juega un papel esencial”, por lo que trabajarán por acercar posturas.

Es más, aunque la secretaria general del Sindicato de Estudiantes ha indicado que priorizarán la unidad en la lucha y ha considerado “muy factible” que la propuesta de huelga “llegue a término”, ha avisado que los jóvenes “no nos quedaremos sin hacer nada”. “Trabajaremos por la unidad, pero si no fuera así nosotros no vamos a parar. Nuestra intención es seguir movilizándonos”, ha explicado.

Los estudiantes han tomado esta decisión tras ver el apoyo que han tenido de los profesores y las familias durante estos tres días de huelga, todo ello pese a que los sindicatos docentes y las organizaciones de padres no habían convocado paros. “Hemos recibido un apoyo masivo”, ha dicho García, que ha insistido en la urgencia de “ir más allá y protestar de forma más contundente”.

Seguimiento del 90%

Por otro lado, la líder estudiantil ha confirmado que el seguimiento en este último día de huelga es similar al de ayer, en torno al 90%, por lo que ha hablado de “éxito rotundo” al referirse a estos paros. Con la de hoy, ya son un total de 17 días de huelga los que ha convocado el Sindicato de Estudiantes contra las políticas de Wert desde que llegó al Ministerio de Educación.

Y avisan de que “no vamos a parar” hasta que el Gobierno del PP derogue la LOMCE, vuelvan a las clases los 45.000 universitarios “expulsados” por los recortes de Wert, se readmita a los más de 30.000 profesores “despedidos” y dimita “de una vez por todas” el ministro.

La “fuerza” del movimiento estudiantil, ha dicho García, ha vuelto a verse estos días en los que las aulas se han quedado vacías y se han “llenado las calles”. Concretamente, ha explicado que ayer “cientos de miles” de jóvenes se manifestaron en más de treinta ciudades españolas contra los recortes de Wert, y ha asegurado que esa “fuerza” volverá a verse esta misma tarde en Madrid, donde se ha convocado una protesta entre Neptuno y el Ministerio de Educación a partir de las 18.30 horas.

Protesta en la que, por cierto, los estudiantes estarán acompañados de los profesores de CCOO y de ciudadanos que forman parte de otros colectivos sociales como la Marea Blanca, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) o la Federación de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM), entre otros.

Acceda a la versión completa del contenido

Los estudiantes amenazan a Wert con una nueva huelga en noviembre

Virginia Mora

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

55 minutos hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

3 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

3 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

5 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

6 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

17 horas hace