Categorías: Nacional

Protesta en la cárcel Alcalá Meco contra la “privatización” de las prisiones

Los funcionarios de Instituciones Penitenciarias reclaman a Interior que acabe con los recortes y que convoque una Oferta de Empleo Público “suficiente”. CSI-F, UGT y CCOO siguen con su campaña de movilizaciones contra los recortes en las cárceles españolas. Hoy las protestas se trasladan hasta el Centro Penitenciario Mardid I y II (Alcalá Meco mujeres y hombres) y al Centro de Inserción Social (CIS) Melchor Rodríguez de Alcalá de Henares, cuyos trabajadores están llamados a concentrarse para denunciar las “privatizaciones” que está llevando a cabo la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, dependiente del Ministerio de Interior, y para exigir un cambio de rumbo en la gestión de las prisiones.

Tal y como han explicado los sindicatos en una nota, las concentraciones arrancarán a las 12 horas para denunciar tanto “la privatización de la seguridad exterior” en las cárceles como “los recortes”. Pero no se quedan ahí, ya que el objetivo de la protesta es también “defender el empleo público”.

Concretamente, son tres las reivindicaciones que harán los funcionarios de prisiones a la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. Primero, exigirán la “paralización inmediata del proceso de privatización” que se inició con la seguridad exterior. Los sindicatos temen que esta “política privatizadora” se vaya extendiendo “al interior de los Centros Penitenciarios, como está sucediendo en la Sanidad pública, poniendo en riesgo los puestos de trabajo de los empleados públicos penitenciarios y empeorando sus condiciones de trabajo”.

En segundo lugar, los trabajadores quieren reclamar “los recursos humanos necesarios para garantizar el correcto desarrollo de nuestro servicio público”, pero también “que se aborde el déficit estructural de personal, agudizado por la falta de Ofertas de Empleo Público, la inexistencia de tasas de reposición y el envejecimiento de la plantilla”. Para los sindicatos, está claro que “sin trabajadores penitenciarios no habrá concursos de traslados de trabajadores, ni promoción profesional, y se pondrá en riesgo la seguridad de los trabajadores y de los internos”.

Por último, reclamarán “respeto a los empleados públicos penitenciarios, que se reconozca su profesionalidad y se defienda la dignidad de su trabajo”. CSI-F, UGT y CCOO se muestran dispuestos a “no permitir que la Secretaría General de IIPP siga impulsando la criminalización de los trabajadores penitenciarios”, y critican la “prepotencia” y “falta de diálogo social” de la Administración Penitenciaria con los sindicatos representativos.

Esos serán los principales ejes sobre los que gire esta nueva protesta, aunque los funcionarios de prisiones han mostrado su intención de aprovechar también esta movilización para pedir al Ministerio del Interior que dirige Jorge Fernández Díaz que “se restituyan los derechos que han sido sustraídos a todos los empleados públicos” y que haga una “defensa férrea de la dignidad, honestidad y profesionalidad de este colectivo”.

Acceda a la versión completa del contenido

Protesta en la cárcel Alcalá Meco contra la “privatización” de las prisiones

Virginia Mora

Entradas recientes

El Ibex 35 roza los 15.900 puntos, su nivel más alto desde 2007, impulsado por el optimismo comercial entre EEUU y China

El buen tono de los mercados internacionales y las expectativas de un entorno comercial más…

45 segundos hace

El Ibex 35 trata de asaltar máximos de 2007 y pone rumbo a los 16.000 puntos

En el plano internacional, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ha asegurado…

4 minutos hace

Consumo propone multar con 3,6 millones a Alquiler Seguro

“3.600.902 euros. Esa es la cuantía a la que asciende la multa que la Subdirección…

16 minutos hace

Melissa, una amenaza caída del cielo, apunta al oriente cubano

Época de huracanes y ciclones en cada octubre. Se llama Melissa y este domingo la…

40 minutos hace

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

2 horas hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

3 horas hace