TVE

Los periodistas de TVE denuncian una situación límite y temen acabar como Telemadrid

Estudios de RTVE

El Consejo de Informativos de TVE ha vuelto a cargar contra la utilización partidista y progubernamental de la cadena. El presidente del Consejo de Informativos de TVE, Alejandro Caballero, ha asegurado, en una rueda de prensa en la Asociación de la Prensa de Madrid, que han reunido en torno a 1.500 firmas para quejarse del partidismo existente en la televisión nacional. El vicepresidente, Xavi Fortes, ha señalado que no quieren converger en modelos como Canal 9 o Telemadrid.

Para ellos, la firma del documento ha supuesto la culminación de un proceso que lleva vigente desde hace dos años. “Los nombramientos de personas ajenas que tienen representación editorial este verano se les ha ido de las manos y los trabajadores han saltado” ha asegurado Fortes.

El nombramiento de José Antonio Sánchez, ayer solo apoyado por el PP en el Congreso, ha supuesto un nuevo jarro de agua fría para el Consejo de Informativos de TVE, que ha agregado que ha sido quien más momentos oscuros ha llevado a la televisión durante su trabajo allí. “El 11M, el Jak 42, Irak, el Prestige…” han sido algunos de los más recordados por Caballero.

El documento recoge el descontento que sienten los trabajadores de los informativos por la manipulación que viven día a día. Caballero y Fortes han recordado algunos de los más significativos, como la Díada de Cataluña, el escaso protagonismo de Pablo Iglesias tras ser la revelación en las Elecciones Europeas o el Caso Pujol.

Igualmente, han optado por no ofrecer candidatos alternativos a Sánchez, pues dicen que es una cuestión de personas, no de modelos. “Los tiempos han cambiado, hay apuros financieros y no debería contratarse gente de fuera”, ha señalado Caballero, que ha señalado que los nuevos nombramientos provienen de Telemadrid.

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.