Categorías: Nacional

Los enfermos de hepatitis C también estallan contra Ana Mato: Sanidad sigue sin financiar el fármaco

El colectivo critica al Gobierno del PP por “rescatar” a la banca, a las autopistas de peaje e incluso a ACS y dejar a los afectados de Hepatitis C en la ‘estacada’. Los enfermos de Hepatitis C han cargado de nuevo contra Ana Mato, a la que acusan de mentir por decir que los médicos iban a prescribir el medicamento Sovaldi a partir del 1 de octubre cuando la realidad es que todavía no lo están recibiendo. Hoy mismo han presentado un escrito en el registro del Ministerio de Sanidad en el que denuncian tanto la actuación del Gobierno en este sentido como la política de recortes.

La carta, a la que ha tenido acceso ElBoletin.com, ha sido escrita para Mato “expresamente” por la Plataforma de Afectados por la Hepatitis C. En ella el colectivo denuncia que la ministra “nos quiere engañar” anunciando a ‘bombo y platillo’ que los afectados por el virus iban a poder acceder al medicamento del laboratorio Gilead cuando la realidad ha dejado al descubierto este “intento de engaño”.

Tal y como señalan en el escrito, Mato “miente” cuando dice que los enfermos de Hepatitis C van a recibir el tratamiento que necesitan para curarse. Sobre todo porque la partida de gasto presentada para la compra del Sovaldi es de 125 millones de euros, y “dado que cada tratamiento que usted ha negociado con el laboratorio Gilead ha sido fijado en 25.500 euros”, con este dinero “sólo van a poder ser tratados 4.902 enfermos, es decir, el 1,63% de los afectados diagnosticados”.

La Plataforma critica que el Gobierno del PP haya empleado el dinero público en “rescatar a la banca (60.000 millones), a las autopistas de peaje (2.400 millones) y a la empresa ACS por el almacén de gas Castor (1.350 millones)” mientras “deja al 98,37% de los afectados por Hepatitis C sin el tratamiento que científicamente ha demostrado que cura al 95% de los pacientes”.

Para el colectivo, está claro que el Ejecutivo del que forma parte Mato “ha decidido salvar bancos y grandes empresas a cambio de provocar la muerte a miles de ciudadanos que padecen enfermedades cuyos tratamientos ustedes definen como muy caros”. Es por ello que los afectados por la Hepatitis C exigen a la ministra de Sanidad la “aprobación de una partida presupuestaria extraordinaria que haga posible el tratamiento para todos los enfermos que necesitan el medicamento para seguir viviendo”.

Y avisan de que seguirán movilizándose contra las “políticas de ajustes” que se han impulsado, coordinándose con otros colectivos y “recurriendo a cuantos procesos jurídicos sean convenientes” hasta lograr frenar los recortes y que todos los enfermos de Hepatitis C sean tratados, ya que el Gobierno sólo contempla financiar el medicamento a los más graves.

Asimismo, exigen a Mato que abandone “el cargo ministerial” ya que consideran que “no puede permanecer ni un minuto más de ministra porque los recortes impuestos por el Gobierno al que pertenece y que usted está aplicando en el Ministerio están costando la vida a miles de personas”. Concretamente, dice la Plataforma, once personas mueren diariamente por Hepatitis C al no tener acceso a los fármacos de última generación.

Acceda a la versión completa del contenido

Los enfermos de hepatitis C también estallan contra Ana Mato: Sanidad sigue sin financiar el fármaco

Virginia Mora

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

6 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

7 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

7 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

8 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

9 horas hace