Categorías: Nacional

Los investigadores vuelven a las calles para exigir a Rajoy el fin de los recortes a la ciencia

La comunidad científica aprovecha la celebración de la ‘Noche de los Investigadores’ para denunciar los “ataques” del Gobierno a la ciencia, que está “al borde del colapso”. La voz de los científicos volverá a oírse alto y claro hoy en Madrid. El colectivo ha convocado una manifestación esta tarde, aprovechando la celebración de la ‘Noche de los Investigadores’, para denunciar los recortes del Gobierno de Mariano Rajoy. Denuncian que en los últimos cinco años los recursos destinados a la Ciencia han descendido un 36%, lo que ha dejado a la investigación “al borde del colapso”.

La manifestación de la Marea Roja por la Ciencia, cuyo lema es ‘Sin Ciencia no hay Futuro’, comenzará a las 19 horas en la plaza de Callao y finalizará en la Plaza de Neptuno. Durante el recorrido los investigadores cargarán contra las “políticas de austeridad” puestas en marcha por el Ejecutivo central que están “ahogando los sistema públicos de investigación”. Además, el colectivo aprovechará para reclamar a Rajoy que recupere el “papel central” que tenía la investigación científica hace unos años en España.

Aunque no todo acabará hoy, ya que según ha anunciado el colectivo en una carta difundida por las redes sociales, también se unirán a las “movilizaciones y marchas convocadas en Francia y otros países del sur de Europa, impulsadas por colectivos como Sciences en Marche, que se iniciarán este mismo día 26 de septiembre y concluirán el 18 de octubre”.

“Llamamos a la ciudadanía a defender un bien de la sociedad como es la Ciencia, de cuyos frutos se nutre nuestra cultura y nuestro progreso y nos da las herramientas para hacer posibles la defensa de derechos fundamentales de las personas como la Educación, la Sanidad o la Comunicación”, dicen los científicos, que remarcan que los recortes han provocado el “abandono o mantenimiento precario de líneas de investigación y la pérdida de un capital humano irreemplazable”.

En la mencionada nota, el colectivo señala que “los recortes han impactado de forma determinante en la situación de los recursos humanos, produciéndose una notable reducción en el sistema público de investigación”, concretamente en el CSIC, donde se han perdido cerca de 4.000 empleos en los últimos años, 1.100 en sólo un año -la mayoría investigadores jóvenes- mientras “aumenta de manera alarmante la edad media del personal de investigación”.

Es por ello que consideran que ante el inicio del nuevo curso político y el comienzo de la preparación de los Presupuestos de 2015 “es necesario redoblar esta movilización”, lo que ha llevado al colectivo a invitar a toda la ciudadanía a participar en la protesta de esta tarde, así como en la convocatoria europea contra los recortes a la investigación prevista para el próximo 18 de octubre.

“Tenemos que hacer llegar el mensaje exigiendo cambios para revertir esta situación que aboca a la precariedad a la investigación”, dicen los científicos, que reclamarán a Rajoy que reconozca la Investigación Básica como “pilar del conocimiento, motor de avance y pieza imprescindible para la existencia de la investigación aplicada y para el desarrollo de la cultura del país”, y también un “apoyo a la investigación en todos sus niveles”.

Además, exigirán la elaboración de un “programa de contratación” para la formación e incorporación de personal cuyo objetivo sea “revertir el envejecimiento y pérdida de muchos puestos de trabajo en los distintos sectores de la investigación”, y la “creación inmediata de la Agencia Estatal de Investigación”.

Los colectivos que apoyan la convocatoria son: CCOO, Asamblea de Biología y Ambientales de la UAM, Asamblea General de la Ciencia, Asociación de Estudiantes Malayerba UAM, Asociación de Estudiantes Doble Hélice UAM, Asociación Hypatia de Físicas UCM, Asociación Layka de Veterinaria UCM, Ciencia para el Pueblo, Colectivo de Estudiantes de Madrid, Coordinadora de Ciencias de la UCM, Coordinadora de Universidades Públicas de Madrid, Coordinadora UPM, Federación de Jóvenes Investigadores-Precarios, Izquierda Unida, La Resistencia Aeroespacial Yuri Gagarin, La Resistencia UPM, Marchas por la Dignidad 22M, Marea Granate, Marea Verde, Podemos I+F+i, Unión de Juventudes Comunistas de España.

Acceda a la versión completa del contenido

Los investigadores vuelven a las calles para exigir a Rajoy el fin de los recortes a la ciencia

Virginia Mora

Entradas recientes

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

58 minutos hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

3 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

8 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

10 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

10 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

13 horas hace