Categorías: Nacional

El Banco de España insta al Gobierno a frenar la ‘fuga de cerebros’ si quiere que le cuadren las cuentas

La emigración de jóvenes es cada vez más común en España, mientras que los inmigrantes de menor edad vuelven a sus países de origen. Una balanza difícil de sostener. Si el Gobierno quiere que le cuadren las cuentas y poder cumplir con el omnipresente objetivo de déficit, debe actuar ya para poner freno a la ‘fuga de cerebros’ que sufre el país. Así de tajante se muestra el Banco de España en su último informe mensual en el que advierte de que los emigrantes son cada vez más jóvenes y están más preparados.

En el extenso informe publicado este miércoles por el Banco de España se puede leer que de mantenerse la emigración de jóvenes españoles al ritmo actual, ésta “puede tener un efecto significativo sobre el crecimiento potencial de la economía española” y a la postre, impactar sobre las optimistas previsiones macroeconómicas del Gobierno. Para evitarlo, una única receta: “maximizar los esfuerzos encaminados a reducir la elevada tasa de paro, así como a propiciar un marco laboral que facilite el regreso futuro de las personas que han emigrado con la crisis”, concluye.

Así de tajante se muestra la entidad que gobierna Luis María Linde, en su informe sobre “Los flujos migratorios en España durante la crisis” que ha incluido en su Boletín Económico del mes de septiembre. En el documento se repasan las cifras de la balanza migratoria del último lustro y se traza el perfil cambiante de los españoles que salen fuera de las fronteras nacionales. Emigrantes que “son mucho más jóvenes que los inmigrantes”, lo que también tiene implicaciones negativas de cara a la productividad a más largo plazo.

El brusco cambio de patrones que arroja la crisis se recoge en la comparativa efectuada por el Banco de España. Antes de la crisis, el país recibía flujos de inmigración que llegaron a suponer el 2% de la población total en un único año. En el año 2013, último que abarca el estudio, “el número de emigrantes ha superado el medio millón de personas”, se explica aludiendo sobre todo a “las tasas de empleo de origen y en el país de destino”.

Las estadísticas del informe también muestran que el fenómeno de la emigración ya no afecta sólo a jóvenes con alta cualificación educativa, sino que desde el año 2010 son también cada vez más los que salen de España con baja formación. Algo que el documento achaca directamente a la destrucción de empleo en sectores como la construcción, razón por la cual constata también el retorno de muchos inmigrantes a sus naciones de origen.

Acceda a la versión completa del contenido

El Banco de España insta al Gobierno a frenar la ‘fuga de cerebros’ si quiere que le cuadren las cuentas

J.M. Del Puerto

Entradas recientes

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

21 minutos hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

6 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

6 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

15 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

15 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace