Categorías: Nacional

Pons, convencido de que Cañete saldrá elegido comisario europeo

El eurodiputado del PP defiende la reforma electoral que ultima el Gobierno y porque el alcalde no debe salir “del trapicheo de los políticos”. Esteban González Pons se ha mostrado convencido de que Miguel Arias Cañete, que fue cabeza de lista del PP en las pasadas elecciones europeas, será elegido comisario europeo. Tal es su certeza sobre este asunto que ha comenzado que “para los socialistas será difícil decir que no quieren a una persona que se presentó y ganó las elecciones”.

En una entrevista en Onda Cero, Pons ha dicho que “es obvio que el peso de España ha aumentado” en la Unión Europea, por lo que cree que en las próximas reuniones, en las que se va a debatir el reparto de comisarías, Miguel Arias Cañete se hará con una de ellas. “Estoy convencido de que Miguel Arias va a obtener una comisaría porque se presentó a las elecciones y es el candidato que más votos logró”.

Sin embargo, no ha querido entrar a valorar si el ministro de Economía español, Luis de Guindos, será elegido presidente el Eurogrupo alegando que esta cuestión “no está de momento en esta ronda de negociación”.

Tras ello, ha dicho que “los socialistas europeos tienen un pacto con los populares y los liberales europeos. A los socialistas españoles les cuesta encajarlo y reconocerlo, pero no hay razón para que no vayamos a apoyarnos en la elección de comisarios”. Asimismo, ha señalado que “excepto los socialistas españoles, todos los socialistas de Europa votaron a Juncker y los populares votamos a Schulz”, lo que deja claro que “nos apoyamos para hacer una Europa razonable y alejada de los extremismos”.

Por otro lado, sobre la reforma electoral, Pons no ha querido aclarar si es partidario de sacarla adelante sin consenso, y se ha limitado a repetir en varias ocasiones que “el presidente del Gobierno dijo que es un asunto para debatir en septiembre, por lo que el debate se abrirá el 1 de septiembre”.

No obstante, sí que ha defendido el cambio en la ley electoral para introducir la elección directa de alcalde, una medida que a su juicio “no va contra la democracia, sino al contrario”, y ha señalado que es “difícil de justificar el no a la elección directa y preferir que lo elijan los partidos”.

El eurodiputado del PP ha recordado que en otros países “muy importantes” de Europa ya se usa este sistema, como en “Gran Bretaña, Francia e Italia”. “Hablamos de un sistema que no es el menos malo”, sino que “garantiza que los ciudadanos puedan votar directamente al alcalde”. Por eso cree que “negarse a discutirlo, a debatirlo y a hablarlo porque sí”, como hace la oposición, no es una “posición racional”.

‘Trapicheo’ político

“Hablemos”, ha reclamado Pons, que ha alegado que este sistema “puede ser más democrático, puede beneficiar a los ciudadanos y funciona a otros países”. Y ha insistido en que “el no hablar por no hablar me parece una posición interesada, que no es aceptable”. Tras ello, ha remarcado que él es “partidario” de que los ciudadanos puedan elegir directamente al alcalde y de que “el alcalde no salga del trapicheo de los políticos”.

Una expresión que le han recriminado en la emisora, por lo que ha matizado. “Es difícil, en una entrevista de radio, tratar de explicar muchas cosas con pocas palabras. Hay que elegir las palabras y cargarlas mucho para que el significado quede claro, porque hay poca oportunidad de matizar”.

Y ha seguido diciendo que “un Ayuntamiento no es un Parlamento”, por lo que “el sistema de elección de alcaldes no debería ser un sistema parlamentario, se parece más a una democracia presidencialista, porque quien tiene todas las competencias es el alcalde”.

Tal y como ha dicho, “en los sistemas parlamentarios, donde a quienes votan los ciudadanos es a los diputados, sí tiene sentido que el juego de mayorías y minorías permita formar consensos y sumar fuerzas políticas y ampliar la base electoral de quienes resultaron ganadores”, mientras que “un Ayuntamiento es diferente porque lo que hace es más gestión y menos política, y por lo tanto tiene más sentido que tenga una menor base parlamentaria y se parezca más a las democracias presidencialistas, que son igualmente democráticas y dignas, y responden al sistema representativo igual que las democracias parlamentarias”.

Por último, Pons ha recordado que la propuesta de la reforma electoral “formaba parte del paquete amplio de reformas” que presentó el PP en su programa. “Es una medida más”, aunque haya surgido una “alarma en la oposición” después de que haya “echado sus cuentas electorales”. “No ha surgido de repente, iba dentro de un paquete de medidas”, ha concluido.

Acceda a la versión completa del contenido

Pons, convencido de que Cañete saldrá elegido comisario europeo

V.M.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

7 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

7 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

7 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

9 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

14 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

16 horas hace