Categorías: Nacional

Los enfermos de Hepatitis C llevarán a Mato a los tribunales por negarles un tratamiento eficaz

Denuncian que el Ministerio de Sanidad les está dejando morir “por motivos económicos”. El medicamento que reclaman, Sovaldi, tiene un porcentaje de cura de un 95%. Los enfermos de Hepatitis C han declarado la guerra a Ana Mato por su política sanitaria. El colectivo ha anunciado que llevará a la ministra a los tribunales dentro de poco por negarles el acceso a un tratamiento que se ha demostrado eficaz y que tiene un porcentaje de cura de un 95%. Aseguran que la responsable de Sanidad les está dejando morir “por motivos económicos”.

La denuncia que se presentará el próximo mes en los juzgados ha nacido de la Plataforma Ciudadana, cuyo portavoz, Mario Cortés, padece la enfermedad desde hace casi 20 años. Según ha denunciado en una entrevista en la Cadena SER, “el Gobierno antepone intereses económicos al derecho a la vida de los enfermos de Hepatitis C”, ya que está negando el tratamiento con el medicamento Sovaldi, del laboratorio Gilead, alegando que es demasiado caro.

Es por ello que los aquejados de Hepatitis C han decidido denunciar la “omisión del deber de socorro” por parte del Ministerio de Sanidad, un delito que aparece tipificado en el Código Penal. “El medicamento, Sovaldi, es revolucionario y puede curar la Hepatis C”, ha dicho Cortés, tras lo que ha recordado que diversos estudios han demostrado que “tiene un porcentaje de cura de un 95%”.

Pese a ello, se queja, “el Ministerio dice que no lo da por motivos económicos”. Según ha explicado el portavoz de Plataforma Ciudadana, el laboratorio Gilead vende el medicamento en Europa un precio de 60.000 euros por ciclo de 24 semanas (también se puede aplicar en un ciclo de 12 semanas). “Nosotros sabemos lo que cuesta producir Sovaldi. Una pastilla cuesta 3 euros, y nos la venden por 640 euros en Europa”, todo ello mientras “en Egipto el mismo ciclo se da por 900 euros”.

Sin embargo, pese al coste, que el Ministerio de Sanidad está negociando con el laboratorio para rebajarlo, Cortés se ha quejado de que el medicamento debería dispensarse a los enfermos más graves. Actualmente hay unas 500 personas “en fase crítica” y que “van a morir en un par de meses” por la Hepatitis C, y Ana Mato sigue sin pagar su tratamiento alegando que al no estar financiado el coste debería correr a cargo de las comunidades autónomas.

Para el portavoz de Plataforma Ciudadana no es más que una excusa, ya que “el medicamento lleva aprobado por la Agencia Española del Medicamento desde enero de 2014” y “según la ley, en tres meses debería estar incluido en el Sistema Nacional de Salud”. No obstante, “estamos a finales de agosto y sigue sin incluirse”, por lo que “debería suministrarse como medicamento extranjero, algo que es competencia del Ministerio y no de las comunidades autónomas como dice” el departamento de Mato.

“No entendemos cómo este Gobierno que tanto defiende el derecho a la vida, para los enfermos de Hepatitis C se están imponiendo intereses económicos”, ha criticado Mario Cortés, que denuncia también que no se está haciendo el “uso compasivo” del medicamento contemplado para los casos más extremos de esta enfermedad. Es por ello que el gabinete jurídico de Plataforma Ciudadana está “estudiando la denuncia a nivel penal por la omisión de socorro”, pero además también se está planteando llevar a los tribunales a la Comunidad de Madrid.

“En Madrid hay una ley aprobada para el uso compasivo y no se está cumpliendo”, ha afirmado Cortés, por lo que se está estudiando la posibilidad de denunciar al Ejecutivo de Ignacio González “por prevaricación”.

Los enfermos de Hepatitis C ya se han reunido con Mario Mingo, diputado del PP y presidente de la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales en el Congreso, para exponerle sus problemas y pedir una solución, aunque según Cortés no han obtenido ningún compromiso más allá que el emplazamiento “a tener otra reunión en septiembre con la Comisión de Sanidad al completo”.

“Tantas reuniones nos está dejando la única opción de ir a la denuncia judicial. Es la única opción de los enfermos que ya no podemos soportar los efectos secundarios” de los tratamientos que se nos proporcionan en vez del Sovaldi, es la única salida “para que nos traten y nos den este medicamento”, ha explicado el portavoz de Plataforma Ciudadana, que ha pedido “a todos los enfermos de Hepatitis C que se sientan dejados por el sistema que se unan a nuestra denuncia”.

Y además, ha pedido a la sociedad “que nos apoyen en esta causa, en esta lucha”, porque “tenemos derecho a que nos traten, a curarnos, y no entendemos cómo por motivos económicos nos dejan morir”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los enfermos de Hepatitis C llevarán a Mato a los tribunales por negarles un tratamiento eficaz

V.M.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

7 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

7 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

13 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

18 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

18 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

19 horas hace