Pedro J. cuestiona la reforma electoral de Rajoy: Tierno Galván no habría sido alcalde de Madrid

Reforma electoral

Pedro J. cuestiona la reforma electoral de Rajoy: Tierno Galván no habría sido alcalde de Madrid

Pedro J. Ramírez, exdirector del diario El Mundo
El exdirector de El Mundo se manifiesta en contra de la propuesta del Gobierno y del PP sobre la elección directa de los alcaldes. Pedro J. Ramírez ha cuestionado públicamente la reforma de la Ley Electoral del Gobierno de Mariano Rajoy que, entre otras cosas, incluye la elección directa de los alcaldes para las próximas elecciones municipales. Según ha escrito el exdirector de El Mundo en su Twitter, con este sistema “el primer alcalde democrático de Madrid no habría sido Tierno sino Álvarez”. Con el sistema de Rajoy el primer alcalde democrático de Madrid no habría sido Tierno sino Alvárez. Hubiera sido una burla a la mayoría.— Pedro J. Ramirez (@pedroj_ramirez) agosto 20, 2014Una situación que, de haberse dado en las elecciones al Ayuntamiento de la capital del Estado de 1979, “hubiera sido una burla a la mayoría”. Y es que, según recuerda el veterano periodista, en los mencionados comicios la UCD, con la candidatura de José Luis Álvarez, obtuvo el 40,2%, lo que se tradujo en 25 concejales. Por su parte, el PSOE, con Enrique Tierno Galván, logró 39,6% de los votos y también 25 concejales. Tras los socialistas se quedó el PCE con el 14,6% y nueve representantes. A pesar de esto, el socialista se alzó con la alcaldía en coalición con los comunistas. Municipales 79 Madrid: UCD (40,2%, 25 concejales), PSOE (39,6, 25), PCE (14,6, 9). Alcalde democrático: Tierno. Alcalde modo Rajoy: Alvárez.— Pedro J. Ramirez (@pedroj_ramirez) agosto 20, 2014Esto no podría pasar con la reforma electoral de Mariano Rajoy. Según la propuesta que ultima el PP, Álvarez, que fue ministro con Adolfo Suárez y Leopoldo Calvo Sotelo en los primeros años de los ochenta, habría sido alcalde de Madrid y no Tierno Galván.

El exdirector de El Mundo se manifiesta en contra de la propuesta del Gobierno y del PP sobre la elección directa de los alcaldes. Pedro J. Ramírez ha cuestionado públicamente la reforma de la Ley Electoral del Gobierno de Mariano Rajoy que, entre otras cosas, incluye la elección directa de los alcaldes para las próximas elecciones municipales. Según ha escrito el exdirector de El Mundo en su Twitter, con este sistema “el primer alcalde democrático de Madrid no habría sido Tierno sino Álvarez”.

Una situación que, de haberse dado en las elecciones al Ayuntamiento de la capital del Estado de 1979, “hubiera sido una burla a la mayoría”. Y es que, según recuerda el veterano periodista, en los mencionados comicios la UCD, con la candidatura de José Luis Álvarez, obtuvo el 40,2%, lo que se tradujo en 25 concejales.

Por su parte, el PSOE, con Enrique Tierno Galván, logró 39,6% de los votos y también 25 concejales. Tras los socialistas se quedó el PCE con el 14,6% y nueve representantes. A pesar de esto, el socialista se alzó con la alcaldía en coalición con los comunistas.

Esto no podría pasar con la reforma electoral de Mariano Rajoy. Según la propuesta que ultima el PP, Álvarez, que fue ministro con Adolfo Suárez y Leopoldo Calvo Sotelo en los primeros años de los ochenta, habría sido alcalde de Madrid y no Tierno Galván.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…