Caso Pujol

La fortuna de los Pujol: superdeportivos, mansiones y hasta un piso de protección oficial

Jordi Pujol, expresidente de la Generalitat catalana

Se suceden las informaciones sobre el origen oscuro del patrimonio de la familia del que fue uno de los políticos más respetados de Cataluña. Desde que el pasado 25 de julio Jordi Pujol confesará que lleva 34 años ocultando al fisco español dinero en el extranjero se ha producido todo un terremoto político al tiempo que se suceden, a ritmo frenético, informaciones sobre el origen oscuro de la fortuna de la familia del que fue uno de los políticos más respetados de Cataluña.

Una fortuna, que según un informe de la UDEF, se atribuye a una corrupción política ‘aderezada’ con amenazas, extorsión y técnicas próximas a la mafia que este ‘clan’ habría usado para enriquecerse y obtener numerosos beneficios.

Y es que la Policía investiga si las lujosas mansiones de los Pujol fueron regalos de empresas a cambio de adjudicaciones públicas, lo mismo que los superdeportivos de su primogénito, una investigación que no deja a nadie de la familia fuera del radar, ya que incluso la hija pequeña de Jordi Pujol, Mireia Pujol Ferrusola, ha sido ‘salpicada’, puesto que se le adjudicó en el año 2002 un piso de protección oficial, de 127 metros y en primera línea de mar, mientras su padre todavía era presidente de la Generalitat, tal y como informa bolsamania.com.

Toda la familia bajo sospecha

Tras el ‘yo confieso’ de Jordi Pujol, Manos Limpias ha denunciado al ex jefe del Govern por delitos fiscales, soborno, tráfico de influencias, blanqueo de capitales, prevaricación, falsedad en documento público y malversación de caudales públicos. Y también se han querellado contra la esposa del ex president, Marta Ferrusola, a quién consideran cómplice y encubridora.

A la investigación sobre el patrimonio de quien fuera considerado hasta julio ‘molt honorable’ se suma la que pesa sobre los negocios del mayor de sus siete hijos, Jordi Pujol Ferrusola, quien ya tiene una investigación abierta a cargo del juez Pablo Ruz por supuesto blanqueo de capital por la que acudirá a declarar el próximo 15 de septiembre en calidad de imputado.

Una causa que la Audiencia Nacional abrió hace 19 meses, a raíz de una denuncia presentada por su ex amante María Victoria Álvarez Martín sobre supuestas operaciones de blanqueo de capitales que presenció en distintos viajes a Andorra, Londres, México y Buenos Aires. De hecho, contaba Victoria Álvarez que había sido testigo de las escapadas a Andorra con mochilas llenas de billetes de 500 euros.

Además, el juez está investigando la flota de vehículos de lujo que posee el primogénito de Jordi Pujol y que este adquirió a precio de ganga, así como sus mansiones de lujo supuestamente pagadas con dinero negro.

Otro de sus vástagos, Oriol Pujol Ferrusola, también ha sido relacionado con el caso de las ITV, por el que habría manipulado la adjudicación de estas Estaciones de Inspección Técnica de Vehículos y recibido comisiones, un caso por el que debió renunciar a la Secretaria General de CDC y a su escaño en el Parlament.

Pero es que además, la Fiscalía Anticorrupción ha abierto diligencias contra Oleguer Pujol, el menor de los siete hermanos, por supuesto blanqueo de capital a través de millonarias inversiones inmobiliarias. Se calculan movimientos por un valor de unos 3.000 millones de euros.
Algunas de estas operaciones podrían ser la compra de más de 1.152 sucursales del banco Santander a finales del 2007, operación que costó 2.000 millones de euros.

Presuntamente, Oleguer Pujol habría efectuado estas compras a través de créditos sindicados que habría ido devolviendo con dinero procedente de cuentas en paraísos fiscales.

La cosa no queda ahí ya que, tal y como informa El Economista, la inmobiliaria Realia, participada por Bankia y Fomento de Construcciones y Contratas, adjudicó en el año 2002 un piso de protección oficial a Mireia Pujol Ferrusola, hija pequeña de Jordi Pujol, mientras éste todavía era presidente de la Generalitat.
Según este medio, mes y medio antes de que la hija menor de Pujol firmara la compra del inmueble, de 127 metros cuadrados y en primera línea de mar, en febrero de 2002 recibió la calificación definitiva de Vivienda de Protección Oficial (VPO).

La lista de supuestas ‘irregularidades’ continua, ya que otro hijo del expresidente de la Generalitat, Josep Pujol Ferrusola también admitió haberse acogido a la última amnistía del Gobierno de Mariano Rajoy para regularizar dos millones de euros que tenía en paraísos fiscales, tal y como publicó El Mundo.

Tampoco olvidan los medios que otros dos hijos de Pujol, Marta y Pere Pujol Ferrusola, también obtuvieron contratos de la Generalitat.

Más información

El presidente de EEUU reprocha a Kiev su “cero gratitud” mientras Marco Rubio negocia en Ginebra.
El presidente del Real Madrid arremete contra el acuerdo con CVC, el partido de Miami y el sueldo de Javier Tebas, que replica que sus críticas son “falsas” y “tergiversadas”.
El presidente defiende la inocencia de Álvaro García Ortiz y señala que el Constitucional aún puede pronunciarse.

Lo más Visto