PP y UPyD se desmarcan del frente impulsado por Podemos para frenar los desahucios
Podemos

PP y UPyD se desmarcan del frente impulsado por Podemos para frenar los desahucios

Parlamento Europeo

La iniciativa presentada ayer por Iglesias en el Parlamento Europeo ha contado con el apoyo de 12 de los 14 partidos españoles con representación en la Eurocámara. Podemos ha cosechado un nuevo éxito. Su decisión de impulsar desde Bruselas un frente con el resto de grupos parlamentarios españoles de la Eurocámara para exigir al Gobierno de Rajoy la paralización inmediata de los desahucios en curso ha contado con un amplio respaldo. Únicamente el PP y UPyD se han desmarcado de la iniciativa presentada ayer por Pablo Iglesias.

PSOE, BNG, ERC, IU, ERC, CDC, Bildu y así hasta 11 partidos con representación en el Parlamento Europeo se han sumado a Podemos para forzar a Rajoy que pare las ejecuciones hipotecarias.

En total, según destacan los de Iglesias en un comunicado, 12 de las 14 formaciones con escaño en la Eurocámara han acrodado enviar sendas cartas al presidente del Gobierno y al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) reclamando “el acatamiento inmediato” de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, “la paralización inmediata de las ejecuciones hipotecarias en curso” y “el restablecimiento de la seguridad jurídica”.

Además de estas misivas, los mencionados partidos, “desde el grupo de la izquierda unitaria hasta liberales”, también pactaron crear un grupo de trabajo para presentar una batería de iniciativas parlamentarias desde Bruselas para incidir en la necesidad de frenar los desahucios y “exigir un cambio” en esta situación “injusta, ilegal e inaceptable que está sufriendo la ciudadanía”.

Más información

Co2 Emisiones contaminación
El mapa actualizado de CarbonBombs.org revela más de 2.300 nuevos proyectos de petróleo, gas y carbón que contradicen el Acuerdo de París.
Puerta de Brandeburgo (Berlín, Alemania)
El economista Clemens Fuest advierte que la inversión privada se desploma mientras aumenta el gasto público, poniendo en riesgo la prosperidad del país.
Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.