Categorías: Nacional

Los médicos madrileños denuncian que han sufrido un recorte de sueldo en represalia a sus movilizaciones

El sindicato Amyts se queja de que el Ejecutivo de Ignacio González no está pagando a los profesionales de 90 centros de salud la parte del sueldo correspondiente a la productividad variable. Nuevas quejas contra Ignacio González. La Asociación de Médicos y Titulados Superiores (Amyts) ha denunciado una represalia más del presidente de la Comunidad de Madrid contra los profesionales que se han opuesto a sus medidas. Según el sindicato, el Ejecutivo autonómico está acometiendo un recorte de sueldo al no pagar a los trabajadores de 90 centros de salud la parte correspondiente a la productividad variable. Los médicos ya han anunciado que llevarán el caso ante los tribunales.

En una nota, Amyts explica que la Administración madrileña, por medio de la Gerencia Única de Atención Primaria y la Dirección General de Recursos Humanos, “castiga de forma evidente a los profesionales de 90 centros de salud con la exclusión de la valoración de su actividad, a la que están obligados, y posterior impago de la productividad variable”.

Es decir, que según denuncian el Gobierno regional está evitando hacer esta valoración para no pagar una parte del sueldo de los trabajadores de estos ambulatorios, algo que para el mayor sindicato médico de Madrid no es más que “una represalia tardía e injustificada” que no va a “tolerar”, ya que “son estos centros de salud los que de una manera clara y contundente se manifestaron contra la privatización” que pretendía llevar a cabo Ignacio González.

Amyts ya ha encargado a sus servicios jurídicos que inicien los trámites para interponer un recurso judicial contra esta práctica, que entiende no ajustada a derecho y “profundamente injusta”. Pero su ofensiva en los tribunales no sólo irá contra este recorte de sueldo ‘encubierto’, sino también contra la anunciada conversión de 5.000 eventuales en interinos.

Los médicos han encargado también otro recurso contra este anuncio de Ignacio González después de que la Dirección General de Recursos Humanos del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) haya acordado con cinco organizaciones sindicales con presencia en la Mesa Sectorial -todas a excepción de Amyts- el procedimiento a seguir para nombrar a los interinos.

A juicio del sindicato médico, este acuerdo supondrá que el nombramiento de los interinos se realice con total “subjetividad”, abriendo “de par en par” la puerta a la “arbitrariedad” al mismo tiempo que se permitirá que “profesionales con mas méritos no accedan a interinidades solo por tener un contrato en el lugar equivocado en el momento oportuno”.

Asimismo, Amyts se queja de la prisa que se ha dado la Dirección General de Recursos Humanos cuando ha estado años dando ‘largas’ a los sindicatos cuando le exigían que cumpliese íntegramente los acuerdos de 2007 y que suponían una “mejora sustancial en las condiciones laborales de los facultativos del SERMAS”.

En este sentido, el sindicato afirma que este organismo decía, “de forma reiterada, que no se podían cumplir los acuerdos pero que ‘era su voluntad cumplirlos’, que los tiempos eran diferentes, que la crisis impedía su cumplimiento, etc.”, y ahora “cumple el mandato del presidente y en un tiempo récord para los habituales en nuestra organización, llega a un acuerdo” con varios sindicatos para llevar a cabo la conversión de eventuales en interinos.

Aunque la ofensiva en los tribunales de Amyts podría no ser la única. Hace unos días la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (AFEM) ya avisó al presidente de la Comunidad de Madrid que volvería a llevarle ante la Justicia su resucitaba su plan privatizador.

Acceda a la versión completa del contenido

Los médicos madrileños denuncian que han sufrido un recorte de sueldo en represalia a sus movilizaciones

V.M.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

8 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

9 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

10 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

10 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

10 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

12 horas hace