Emigrantes españoles hacen un ‘escrache’ a Sáenz de Santamaría en Perú
Marea Granate

Emigrantes españoles hacen un ‘escrache’ a Sáenz de Santamaría en Perú

Soraya Sáenz de Santamaría, vicepresidenta del Gobierno

Miembros de la ‘Marea Granate’ llama “corrupta” y “ladrona” a la vicepresidenta del Gobierno y le recuerdan que en España hay “seis millones de personas sin trabajo”. Si hace unos meses Soraya Sáenz de Santamaría se encontraba con un ‘escrache’ de la PAH a las puertas de su casa, esta vez se ha encontrado con una nueva protesta al otro lado del Atlántico. En concreto, en Lima, donde varios integrantes de la conocida como Marea Granate – españoles que se han visto obligados a emigrar por la crisis- le han sorprendido en plena calle cuando se disponía a inaugurar la nueva sede de ACS en la capital peruana.

Al grito de “corrupta”, “ladrona” y “sinvergüenza”, un grupo de emigrantes españoles han dado la ‘bienvenida’ a Santamaría al mencionado acto, al que acudía acompañada de Florentino Pérez.

Asimismo, han criticado la política del Gobierno de Mariano Rajoy, que aún haya “seis millones de personas sin trabajo” y han recordado que la Sanidad tiene que ser “universal para todos”.

Junto a estas consignas, los manifestantes han reclamado la libertad de Carlos, que entró en prisión recientemente al ser condenado por participar en un piquete informativo en la huelga general de marzo de 2012.

Más información

Desigualdad
La tasa AROPE baja al 25,8% en España, pero las desigualdades entre comunidades siguen siendo profundas y la pobreza infantil no cede.
Cultura
El Anuario SGAE 2025 confirma mínimos históricos de televisión y radio, el frenazo del cine y el auge sostenido de la música popular, el streaming y los videojuegos.
Clara Selva Olid reclama medidas públicas para reducir la discriminación que sufren las mujeres en la menopausia. / Oriol Duran
Clara Selva Olid, investigadora de la Universitat Oberta de Catalunya, centra su trabajo en el climaterio de la mujer, el periodo vital de transición de la etapa fértil a la no fértil por el que transitan todas las personas con útero, con el objetivo de romper la discriminación que aún lo rodea y concienciar sobre su impacto en la calidad de vida.