Categorías: Nacional

El Gobierno aprueba el decreto que obliga a las CCAA a pagar la escolarización en castellano en centros privados

Wert aclara que el decreto es temporal y que se hace para obligar a las autonomías con inmersión lingüística a cumplir el mandato constitucional de contemplar el castellano como lengua vehicular. El ministro de Educación, José Ignacio Wert, informó tras el Consejo de Ministros de la aprobación del Real Decreto, que regula la LOMCE, y por el que se obligará a las Comunidades, en los que hay programas de inmersión lingüística, a asumir el costes de la matricula de los alumnos que no vean garantizado su derecho a ser escolarizados en castellano en la red pública y concertada.

El ministro de Educación afirmó que este decreto “está destinado a garantizar que se cumplan las condiciones del Tribunal Constitucional” a que se cumplen el criterio que el TC “ha decidido como necesario para que este sistema de inmersión lingüística se consideren conforme a la Constitución y que es que exista alguna oferta sostenida como fondos públicos que utilice el castellano como lengua vehicular en una proporción razonable”.

Y recalcó Wert que “únicamente” se activa el mecanismo del Real Decreto en el caso de aquellas comunidades que incumpliesen el deber constitucional de utilizar ambas lenguas cooficiales como vehiculares en su política educativa , aclarando que se trata de un “mecanismo temporal y limitado”.

Los beneficiarios de este decreto, según Wert, serán los alumnos de educación básica “desde primaria hasta final de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

Señaló que los requisitos son que el nivel educativo sólo contemple el uso de castellano en asignatura de lengua y literatura castellana, que los padres y tutores legales hayan solicitado de forma fehaciente y por último que el alumno se haya tenido que matricular en un centro privado para recibir una enseñanza en la que el castellano sea también lengua vehicular.

Asegura que los gastos de escolarización que se van a compensar tienen el límite del coste de la escolarización en un centro público, primero serán asumidos por el Ministerio de Educación, pero después serán deducidos o retenidos a las CCAA.

Y concluye que no existe ningún abuso de poder del Estado central respecto a las autonomías, recalcando que, a su juicio, no existe “confiscación competencial” sino que se cumple lo que establece la doctrina constitucional.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno aprueba el decreto que obliga a las CCAA a pagar la escolarización en castellano en centros privados

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

2 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

3 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

8 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

8 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

10 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

17 horas hace