Categorías: Nacional

Podemos aclara que no quiere que el Estado controle los medios, sino que lo hagan los ciudadanos

El partido de Pablo Iglesias rechaza el control desde la CNMC y dice que la polémica sobre esta medida se debe a la “manipulación” de los dueños de los grupos mediáticos. Podemos ha querido aclarar la polémica surgida hace unos días, cuando se conoció que Pablo Iglesias había revelado en una entrevista concedida a Jacobo Rivero para el libro ‘Conversación con Pablo Iglesias’ que uno de sus objetivos era crear mecanismos de control sobre los medios de comunicación. El partido aclara que no quiere que el Estado controle los medios, como ocurre en la actualidad, sino que su objetivo es que lo hagan los ciudadanos porque sólo así podrá garantizarse la independencia de los periodistas.

Tal y como explica el Círculo Sectorial Podemos Periodismo en un documento que la formación se ha encargado de divulgar por las redes sociales, “proponemos un control ciudadano, transparente y democrático, que reemplace al actual control gubernamental y garantice la pluralidad e independencia del sector”. El partido no busca regular los medios porque eso ya se hace, sino que busca cambiar la forma en la que se hace.

Según recuerda Podemos, el PSOE aprobó en 2010 la creación de un Consejo Estatal de Medios Audiovisuales (CEMA) en el marco de la Ley General de la Comunicación Audiovisual, aunque el Gobierno de Mariano Rajoy ha incumplido dicha normativa y ha dejado la regulación de medios “en manos del mismo órgano que regula sectores tan oligopólicos como el de energía, una Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC) cuyos miembros son nombrados por el Gobierno”.

Y es esta deriva con la que quiere acabar la formación. Sobre todo porque “en repetidas ocasiones, el Consejo Europeo ha instado a crear autoridades reguladoras del audiovisual, independientes de gobiernos y empresas, fijando algunas de sus funciones como la atención a la diversidad lingüística, la protección de menores, el control de la publicidad, etc.”, y “España es de los pocos países que todavía incumple estas recomendaciones”.

La propuesta de Podemos “nada tiene que ver con un control gubernamental o partidista del sector mediático”, aclara la nota a la que ha tenido acceso ElBoletin.com, ya que “este es precisamente uno de los males que asola en este momento al sector, marcado además por una enorme concentración de propiedad fuertemente vinculada al ámbito bancario, que impide su independencia”.

Podemos, que indica que la situación actual de “oligopolio privado” en los medios es consecuencia de los ‘manejos’ del PP y el PSOE, que han “desprestigiado la radiotelevisión pública, regalado el radioespectro a sus socios de turno y autorizado su fusión”, señala que su idea es “articular los mecanismos para un control ciudadano, transparente y democrático del sector, que ponga límites a la concentración de propiedad y a la conocida vinculación entre medios y partidos, superada en otros países”.

Es decir, crear, por ejemplo, un “Estatuto de la Información” o una “autoridad ciudadana independiente y transparente” que permitan “proteger la independencia del periodista, así como garantizar verdadera pluralidad e independencia de los medios, sin las cuales el derecho constitucional a una información veraz queda en un ‘brindis al sol’ sin garantías concretas que lo hagan efectivo”.

Asimismo, Podemos afirma que la polémica que se generó ante las palabras de Pablo Iglesias no son más que fruto de la “desinformación que domina este terreno”, que se produce ante la “estrategia de manipulación por parte de sectores privilegiados de este país, dueños de numerosos grupos mediáticos, que pretenden presentar el proyecto Podemos como totalitario porque sienten que una democracia real amenazaría sus privilegios”.

Acceda a la versión completa del contenido

Podemos aclara que no quiere que el Estado controle los medios, sino que lo hagan los ciudadanos

V.M.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

6 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

7 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

9 horas hace