Categorías: Nacional

Podemos aclara que no quiere que el Estado controle los medios, sino que lo hagan los ciudadanos

El partido de Pablo Iglesias rechaza el control desde la CNMC y dice que la polémica sobre esta medida se debe a la “manipulación” de los dueños de los grupos mediáticos. Podemos ha querido aclarar la polémica surgida hace unos días, cuando se conoció que Pablo Iglesias había revelado en una entrevista concedida a Jacobo Rivero para el libro ‘Conversación con Pablo Iglesias’ que uno de sus objetivos era crear mecanismos de control sobre los medios de comunicación. El partido aclara que no quiere que el Estado controle los medios, como ocurre en la actualidad, sino que su objetivo es que lo hagan los ciudadanos porque sólo así podrá garantizarse la independencia de los periodistas.

Tal y como explica el Círculo Sectorial Podemos Periodismo en un documento que la formación se ha encargado de divulgar por las redes sociales, “proponemos un control ciudadano, transparente y democrático, que reemplace al actual control gubernamental y garantice la pluralidad e independencia del sector”. El partido no busca regular los medios porque eso ya se hace, sino que busca cambiar la forma en la que se hace.

Según recuerda Podemos, el PSOE aprobó en 2010 la creación de un Consejo Estatal de Medios Audiovisuales (CEMA) en el marco de la Ley General de la Comunicación Audiovisual, aunque el Gobierno de Mariano Rajoy ha incumplido dicha normativa y ha dejado la regulación de medios “en manos del mismo órgano que regula sectores tan oligopólicos como el de energía, una Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC) cuyos miembros son nombrados por el Gobierno”.

Y es esta deriva con la que quiere acabar la formación. Sobre todo porque “en repetidas ocasiones, el Consejo Europeo ha instado a crear autoridades reguladoras del audiovisual, independientes de gobiernos y empresas, fijando algunas de sus funciones como la atención a la diversidad lingüística, la protección de menores, el control de la publicidad, etc.”, y “España es de los pocos países que todavía incumple estas recomendaciones”.

La propuesta de Podemos “nada tiene que ver con un control gubernamental o partidista del sector mediático”, aclara la nota a la que ha tenido acceso ElBoletin.com, ya que “este es precisamente uno de los males que asola en este momento al sector, marcado además por una enorme concentración de propiedad fuertemente vinculada al ámbito bancario, que impide su independencia”.

Podemos, que indica que la situación actual de “oligopolio privado” en los medios es consecuencia de los ‘manejos’ del PP y el PSOE, que han “desprestigiado la radiotelevisión pública, regalado el radioespectro a sus socios de turno y autorizado su fusión”, señala que su idea es “articular los mecanismos para un control ciudadano, transparente y democrático del sector, que ponga límites a la concentración de propiedad y a la conocida vinculación entre medios y partidos, superada en otros países”.

Es decir, crear, por ejemplo, un “Estatuto de la Información” o una “autoridad ciudadana independiente y transparente” que permitan “proteger la independencia del periodista, así como garantizar verdadera pluralidad e independencia de los medios, sin las cuales el derecho constitucional a una información veraz queda en un ‘brindis al sol’ sin garantías concretas que lo hagan efectivo”.

Asimismo, Podemos afirma que la polémica que se generó ante las palabras de Pablo Iglesias no son más que fruto de la “desinformación que domina este terreno”, que se produce ante la “estrategia de manipulación por parte de sectores privilegiados de este país, dueños de numerosos grupos mediáticos, que pretenden presentar el proyecto Podemos como totalitario porque sienten que una democracia real amenazaría sus privilegios”.

Acceda a la versión completa del contenido

Podemos aclara que no quiere que el Estado controle los medios, sino que lo hagan los ciudadanos

V.M.

Entradas recientes

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

33 minutos hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

44 minutos hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

57 minutos hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

2 horas hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

8 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

13 horas hace