Alberto Garzón marca distancias con Pablo Iglesias: “hablar de casta política es injusto”

Izquierda Unida

Alberto Garzón marca distancias con Pablo Iglesias: “hablar de casta política es injusto”

Garzón señala que “hay muchas diferencias” con Podemos, pero también “muchas cosas en común, y eso es lo que nos puede permitir tejer proyectos compartidos y convergentes”. El diputado de Izquierda Unida Alberto Garzón, una de las voces más pujantes dentro de la formación, ha concedido una entrevista a el diario El Mundo en la que aprovecha para tender puentes con Podemos, pero también para marcar distancias con su líder, Pablo Iglesias. Garzón señala que “hay muchas diferencias” con Podemos, pero también “muchas cosas en común, y eso es lo que nos puede permitir tejer proyectos compartidos y convergentes”. “Queremos superar el sistema político del 78 y afrontamos una nueva forma de entender la democracia y la economía. Lo que nos puede diferenciar es la estrategia comunicativa”, defiende.En ese sentido, el diputado de IU critica que Iglesias “renuncia a definirse de izquierdas o de derechas o utiliza conceptos como casta política, que yo no puedo compartir, por injustos”. “No creo que haya una clase política, sino políticos de distintas clases”, señala Garzón, que no obstante reconoce que “los programas políticos de Podemos e IU se asemejan mucho, vienen de la misma tradición”.El parlamentario añade además que “Podemos no nos está comiendo la merienda”. “Para nosotros no son competidores”, aclara, “no es IU quien debe estar preocupada por Podemos, sino el PSOE”.En la misma línea, Garzón se refiere también a la pugna entre Pedro Sánchez, Eduardo Madina y José Antonio Pérez Tapias por hacerse con la secretaría general del PSOE. “El problema del PSOE no son sus candidatos a primarias, sino que ha traicionado a su militancia y a sus votantes, ha diluido su identidad socialista y cada vez se parece más al PP”, defiende.El nuevo responsable de Proceso Constituyente y Convergencia de IU explica que a él se le ha encomendado “crear una especie de frente amplio, de bloque social histórico, que permita confluir a todas las fuerzas que estén por la labor de transformar la sociedad”. “Eso incluye a Podemos, pero también a otras fuerzas”, como Equo, Inicitaiva, Anova o la Chunta. Sobre el debate entre monarquía y república, Garzón también lo tiene claro: “Yo no reconozco a Felipe VI como Rey”, avisa. “Legalmente es el Rey, pero la legitimidad no se la doy y combatiré siempre los privilegios de la Familia Real”.

Garzón señala que “hay muchas diferencias” con Podemos, pero también “muchas cosas en común, y eso es lo que nos puede permitir tejer proyectos compartidos y convergentes”. El diputado de Izquierda Unida Alberto Garzón, una de las voces más pujantes dentro de la formación, ha concedido una entrevista a el diario El Mundo en la que aprovecha para tender puentes con Podemos, pero también para marcar distancias con su líder, Pablo Iglesias.

Garzón señala que “hay muchas diferencias” con Podemos, pero también “muchas cosas en común, y eso es lo que nos puede permitir tejer proyectos compartidos y convergentes”. “Queremos superar el sistema político del 78 y afrontamos una nueva forma de entender la democracia y la economía. Lo que nos puede diferenciar es la estrategia comunicativa”, defiende.

En ese sentido, el diputado de IU critica que Iglesias “renuncia a definirse de izquierdas o de derechas o utiliza conceptos como casta política, que yo no puedo compartir, por injustos”. “No creo que haya una clase política, sino políticos de distintas clases”, señala Garzón, que no obstante reconoce que “los programas políticos de Podemos e IU se asemejan mucho, vienen de la misma tradición”.

El parlamentario añade además que “Podemos no nos está comiendo la merienda”. “Para nosotros no son competidores”, aclara, “no es IU quien debe estar preocupada por Podemos, sino el PSOE”.

En la misma línea, Garzón se refiere también a la pugna entre Pedro Sánchez, Eduardo Madina y José Antonio Pérez Tapias por hacerse con la secretaría general del PSOE. “El problema del PSOE no son sus candidatos a primarias, sino que ha traicionado a su militancia y a sus votantes, ha diluido su identidad socialista y cada vez se parece más al PP”, defiende.

El nuevo responsable de Proceso Constituyente y Convergencia de IU explica que a él se le ha encomendado “crear una especie de frente amplio, de bloque social histórico, que permita confluir a todas las fuerzas que estén por la labor de transformar la sociedad”. “Eso incluye a Podemos, pero también a otras fuerzas”, como Equo, Inicitaiva, Anova o la Chunta.

Sobre el debate entre monarquía y república, Garzón también lo tiene claro: “Yo no reconozco a Felipe VI como Rey”, avisa. “Legalmente es el Rey, pero la legitimidad no se la doy y combatiré siempre los privilegios de la Familia Real”.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…