Categorías: Nacional

La proclamación de Felipe VI impide a la Marea Verde salir a la calle contra Wert

Profesores, padres y estudiantes estaban llamados a manifestarse el 19 de junio entre Neptuno y Sol, pero los actos previstos con motivo de este acontecimiento lo impiden. La Marea Verde no podrá manifestarse por el centro de Madrid contra Wert y la LOMCE el próximo jueves. Los actos convocados ante la proclamación del Príncipe de Asturias como nuevo Rey bajo el nombre de Felipe VI son la causa, ya que desde el Ministerio de Interior se ha prohibido cualquier protesta e incluso se ha llegado a dar orden de que haya “tolerancia cero” con las movilizaciones.

Profesores, padres y estudiantes estaban llamados a la manifestación que había convocado la Asamblea Marea Verde Madrid, en una reunión celebrada a finales de mayo, para el 19 de junio. La protesta, cuyo lema es ‘En defensa de la democracia, resistimos a la LOMCE. No al cierre de centros públicos. No a los recortes’, iba a empezar a las 12 horas en la Plaza de Neptuno y acabaría en Sevilla, pero ha sido prohibida por las autoridades ante la la proclamación de Felipe VI.

Parte del recorrido que pretendía realizar la Marea Verde coincidía con el que hará el Príncipe tras ser proclamado nuevo Rey en un acto en el Congreso que comenzará a las 10.30 horas, lo que ha provocado que hayan prohibido la manifestación. “Han ilegalizado el recorrido”, ha confirmado a ElBoletin.com la secretaria general del Sindicato de Estudiantes, Ana García, que ha explicado que el colectivo se está planteando convocar una rueda de prensa para denunciar la situación, e incluso un acto de protesta otro día, porque tienen claro que nada les va a detener en su lucha contra la ‘ley Wert’.

El 19J habrá un fuerte dispositivo de seguridad en Madrid, formado por los 1.900 antidisturbios que ha movilizado la Dirección General de la Policía. Estos agentes se encargarán de controlar que no haya problemas en las calles aledañas al Congreso y en las vías que recorrerán posteriormente Don Felipe y Doña Leticia, ya como nuevos Reyes, hasta llegar al Palacio Real, donde ofrecerán una recepción.

La orden que se ha dado desde la Secretaría de Estado de Seguridad, dependiente del Ministerio de Interior, es de “tolerancia cero” ante cualquier movilización o concentración, tanto que la presencia policial en el recorrido será máxima. “No van a producirse movilizaciones porque no se van a permitir”, han llegado a decir algunos mandos policiales según recoge El Confidencial.

Y no solo eso, ya que también se restringirá el espacio aéreo, se elevará la alerta antiterrorista, se controlarán los accesos a Madrid y se activarán medidas especiales para la protección del Congreso de los Diputados y del Palacio Real. Se trata de un dispositivo similar al que se diseñó con motivo de la boda de los Príncipes de Asturias hace ahora diez años.

Acceda a la versión completa del contenido

La proclamación de Felipe VI impide a la Marea Verde salir a la calle contra Wert

V.M.

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

1 hora hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

6 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

6 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

7 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

14 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

15 horas hace