Nacho Álvarez cree que la propuesta franco alemana va «en la buena dirección» pero pide mayor dotación

"La propuesta franco-alemana, aunque insuficiente en cuanto a la cantidad movilizada, es un primer paso en la buena dirección".

secretario de Estado de Derechos Sociales del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Nacho Álvarez

El responsable de economía de Podemos, Nacho Álvarez, ha dicho este lunes que la propuesta de Francia y Alemania para la puesta en marcha de un fondo de recuperación de la economía europea a través únicamente de transferencias presupuestarias es «un primer paso en la buena dirección» aunque ha indicado que la partida de 500.000 millones de euros es «insuficiente».

«La propuesta franco-alemana, aunque insuficiente en cuanto a la cantidad movilizada, es un primer paso en la buena dirección: transferencias a los países afectados a partir de emisiones de deuda asumidas por las instituciones europeas», ha indicado en un apunte en Twitter el también secretario de Estado de Derechos Sociales.

La canciller alemana y el presidente francés han anunciado esta propuesta tras una videoconferencia que han mantenido con el objetivo de anunciar después una iniciativa conjunta para el plan de relanzamiento económico de la UE tras la crisis.

«Queremos un fondo que estará limitado en el tiempo de 500.000 millones de euros, no se trataría de créditos sino de gastos presupuestarios destinados a los sectores y regiones más golpeados por la Covid-19», ha subrayado Merkel. «Es necesario un esfuerzo colosal y Francia y Alemania están dispuestos a hacerlo», ha señalado.

«La crisis que vivimos es inédita y requiere y nos impone una respuesta que, para ser eficaz, debe ser colectiva y, en primer lugar, europea». «El virus no conoce fronteras y ha golpeado a toda Europa», ha expresado posteriormente Macron.

La propuesta franco-alemana para crear un fondo de 500.000 millones de euros se queda lejos del plan de alrededor de 1,5 billones que planteaban la Comisión Europea o España, pero París y Berlín proponen que sea dirigido a las capitales a través de subvenciones a fondo perdido y no incluye préstamos a devolver, algo que sí contempla Bruselas.

El planteamiento de Merkel y Macron al resto de los socios comunitarios recoge también la emisión de deuda europea por parte de la Comisión Europea. El dinero captado en los mercados se trasferiría a los Estados miembros a través del presupuesto de la UE (MFF, por sus siglas en inglés) con un especial énfasis en acelerar las transiciones ecológica y digital.

La jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, ha celebrado la propuesta franco-alemana, que «reconoce el alcance y el tamaño del desafío económico al que se enfrenta Europa y pone el énfasis en la necesidad de trabajar en una solución con el presupuesto europeo en su núcleo». «Va en la dirección de la propuesta en la que trabaja la Comisión», ha indicado.

Por su parte, el presidente del Consejo europeo, Charles Michel, ha apuntado que se trata de «un paso en la buena dirección», pero ha recordado que «para alcanzar un acuerdo los 27 Estados miembros deben estar de acuerdo». «Pido a los 27 que trabajan en un espíritu de compromiso tan pronto como la Comisión presente su propuesta», ha añadido el belga en Twitter.

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.