Nace una plataforma que impulsa la visibilización de las mujeres policías y militares

Policias

Nace una plataforma que impulsa la visibilización de las mujeres policías y militares

La AUGC, el SUP, la AUME y la FSC de Comisiones Obreras han firmado el acuerdo.

Una guardia civil conduce a un detenido al interior de un vehículo oficial.
Nace la ‘Plataforma de mujeres policías y militares’ para impulsar su visibilización. La Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO, el Sindicato Unificado de Policía (SUP), la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) y la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME) han firmado un acuerdo de acción conjunta para trabajar en una plataforma que impulse la visibilización de las mujeres policías y militares. Las organizaciones firmantes reconocen en un comunicado enviado a la prensa “la existencia de un conjunto de coincidencias básicas respecto a los temas relacionados con la seguridad y la defensa como servicios públicos básicos y esenciales para la ciudadanía y alertan sobre la escasa presencia de mujeres en estos colectivos”. Las asociaciones consideran que su colaboración en esta Plataforma de mujeres policías y militares “resultará imprescindible para mantener una postura común en el ámbito de las relaciones con las Administraciones Públicas, con el objetivo de incorporar, en las normativas específicas, medidas correctoras que ayuden a mejorar las condiciones laborales de las mujeres policías y militares”. El objetivo de las organizaciones es generar la equidad necesaria para que no se lastre su acceso y promoción profesional dentro de las diferentes Administraciones, independientemente del cuerpo en el que presten servicio.

Nace la ‘Plataforma de mujeres policías y militares’ para impulsar su visibilización. La Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO, el Sindicato Unificado de Policía (SUP), la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) y la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME) han firmado un acuerdo de acción conjunta para trabajar en una plataforma que impulse la visibilización de las mujeres policías y militares.

Las organizaciones firmantes reconocen en un comunicado enviado a la prensa “la existencia de un conjunto de coincidencias básicas respecto a los temas relacionados con la seguridad y la defensa como servicios públicos básicos y esenciales para la ciudadanía y alertan sobre la escasa presencia de mujeres en estos colectivos”.

Las asociaciones consideran que su colaboración en esta Plataforma de mujeres policías y militares “resultará imprescindible para mantener una postura común en el ámbito de las relaciones con las Administraciones Públicas, con el objetivo de incorporar, en las normativas específicas, medidas correctoras que ayuden a mejorar las condiciones laborales de las mujeres policías y militares”.

El objetivo de las organizaciones es generar la equidad necesaria para que no se lastre su acceso y promoción profesional dentro de las diferentes Administraciones, independientemente del cuerpo en el que presten servicio.

Más información

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está mutando en un caserío rural porque hasta suelen aparecen…