Fusión Bankia-Caixabank

Mutua Madrileña tendrá una participación del 1,6% en la entidad resultante de la fusión CaixaBank-Bankia

Mutua Madrileña tendrá una participación del 1,6% en el capital de la entidad resultante tras la fusión entre CaixaBank y Bankia.

Sede de la Mutua Madrileña

Mutua Madrileña tendrá una participación del 1,6% en el capital de la entidad resultante tras la fusión entre CaixaBank y Bankia, según la ecuación de canje acordada entre ambos bancos en el proyecto aprobado por sus respectivos consejos de administración el pasado jueves.

Mutua Madrileña ostenta una participación del 2,13% en el capital de CaixaBank desde que en 2016 acudió a una colocación de acciones del banco con una inversión de alrededor de 280 millones de euros.

El acuerdo común de fusión establece una ecuación de canje de 0,6845 acciones ordinarias nuevas de CaixaBank por cada acción de Bankia, lo que supone que los accionistas de CaixaBank representarán, inicialmente, el 74,2% del capital de la nueva entidad, y los de Bankia, el 25,8%.

Aplicando esta ecuación, la participación de Mutua Madrileña se sitúa en el 1,6% de la entidad fusionada, como adelanta ‘Expansión’. CriteriaCaixa, entidad controlada al 100% por la Fundación Bancaria ‘la Caixa’, se mantendrá como accionista de referencia con alrededor del 30% del accionariado, mientras que el FROB alcanzará el 16,1%.

Por otro lado, Bankia distribuye actualmente en exclusiva los seguros generales de Mapfre en sus oficinas, mientras que CaixaBank distribuye seguros de vida a través de VidaCaixa y productos de no vida a través de SegurCaixa Adeslas, participada al 50,08% por Mutua Madrileña.

Según fuentes financieras consultadas por Europa Press, el acuerdo con SegurCaixa se ampliará a toda la red, después de que Bankia rompa el que todavía tiene con Mapfre.

Más información

Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.
Coche eléctrico
Más de 12 millones de turismos híbridos y eléctricos se desplazan ya por las carreteras españolas.