El viernes, el propio Musk ya decidió suspender «temporalmente» el acuerdo «a la espera de detalles que respalden el cálculo de que las cuentas falsas/spam representan menos del 5% de los usuarios».
En un nuevo mensaje publicado en la red social este martes, Musk ha subrayado que, recientemente, el consejero delegado de Twitter se ha negado a mostrar pruebas de que las cuentas falsas son menos del 5%. «El acuerdo no puede seguir adelante hasta que lo haga», ha apostillado Musk.
En relación al cálculo realizado por algunas firmas de análisis de que el número de cuentas falsas podría llegar a ser del 20%, Musk ha indicado este lunes de que la cifra podría ser «mucho mayor». Ante un mensaje de otro usuario asegurando que el número de cuentas falsas podría estar por encima del 50%, Musk ha respondido «exactamente».
«Twitter debería agradecer algún tipo de validación externa si sus afirmaciones son ciertas», ha zanjado Musk en otro mensaje publicado en la red social.
En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…
La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…
El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…
El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…
Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…
Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…