Mundial de Clubes 2025: El campeón ganará hasta 125 millones de dólares, el mayor premio en la historia del fútbol

Fútbol

Mundial de Clubes 2025: El campeón ganará hasta 125 millones de dólares, el mayor premio en la historia del fútbol

La FIFA destinará 1.000 millones de dólares en premios y un fondo solidario adicional de 250 millones para clubes en todo el mundo.

Dinero fútbol
Dinero fútbol

El nuevo formato del Mundial de Clubes, que se disputará en EEUU del 14 de junio al 13 de julio, romperá récords económicos al ofrecer un premio máximo histórico de hasta 125 millones de dólares al campeón, según confirmó la FIFA, que repartirá todos los ingresos generados por el torneo entre los clubes participantes.

El próximo Mundial de Clubes de la FIFA, que se celebrará este verano en Estados Unidos, promete revolucionar el fútbol internacional. Con un histórico presupuesto de premios de 1.000 millones de dólares (929 millones de euros), el torneo no solo elevará el nivel competitivo, sino que también reforzará el compromiso solidario del organismo rector del fútbol mundial, que distribuirá la totalidad de los ingresos entre los clubes participantes.

Premio histórico para el fútbol de clubes

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, destacó que el ganador del torneo recibirá hasta 125 millones de dólares (116 millones de euros), lo que convierte a esta competición en la más lucrativa en la historia del fútbol mundial. El certamen contará con un formato renovado, que incluye una fase de grupos y eliminatorias, incrementando el atractivo tanto para aficionados como para inversores.

El campeón podría obtener hasta 125 millones de dólares, marcando un récord absoluto en premios del fútbol global

Modelo innovador de solidaridad global

Además del histórico premio económico, la FIFA confirmó la implementación de un programa solidario inédito por valor de 250 millones de dólares adicionales (231 millones de euros), destinados a impulsar el desarrollo del fútbol de clubes alrededor del mundo.

Infantino subrayó que la FIFA no retendrá ningún beneficio económico generado por este evento, destinando así el total de los ingresos a fortalecer la base económica del fútbol global, sin afectar a sus reservas destinadas al desarrollo deportivo de las 211 Asociaciones Miembro.

Reparto millonario entre clubes participantes

Del total destinado a premios, 475 millones de dólares (440 millones de euros) premiarán directamente el rendimiento deportivo durante la competición. Cada victoria en la fase de grupos otorgará dos millones de dólares y cada empate un millón, aumentando progresivamente en las eliminatorias:

  • Octavos: 7,5 millones de dólares
  • Cuartos: 13,125 millones
  • Semifinales: 21 millones
  • Finalista: 30 millones
  • Campeón: 40 millones adicionales

Además, otros 525 millones de dólares (486 millones de euros) se repartirán como derechos de participación, pero no serán distribuidos equitativamente. Los doce clubes europeos participantes, entre los que destacan el Real Madrid y el Atlético de Madrid, recibirán entre 38,19 y 12,81 millones de dólares, según criterios deportivos y comerciales. Los clubes sudamericanos ingresarán aproximadamente 15,21 millones de dólares, mientras que los representantes de CONCACAF, Asia y África obtendrán 9,55 millones, quedando el Auckland City neozelandés con 3,58 millones.

Los equipos europeos serán los más beneficiados con ingresos diferenciados según rendimiento y valor comercial

Acuerdos estratégicos para su retransmisión mundial

La FIFA ya aseguró el éxito financiero del torneo tras firmar un acuerdo por 1.000 millones de dólares con la plataforma deportiva de streaming DAZN, garantizando la cobertura mundial del evento. Además, el organismo confirmó alianzas comerciales estratégicas con grandes marcas como Hisense, Coca-Cola, AB InBev y Bank of America.

Más información