Multan con 2.200 euros a Sánchez por cargar contra PP y Vox desde Bruselas en la campaña del 23J

JEC

Multan con 2.200 euros a Sánchez por cargar contra PP y Vox desde Bruselas en la campaña del 23J

La JEC sanciona al presidente del Gobierno por su palabras con “contenido valorativo y electoralista” tras el Consejo Europeo en plena campaña electoral.

sánchez granada 3
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la reunión de la Comunidad Política Europea que se celebra en Granada. (Foto: Pool PEUE/ Julio Muñoz)
La Junta Electoral Central (JEC) ha impuesto una multa de 2.200 euros al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, por unas declaraciones suyas en la rueda de prensa tras el Consejo Europeo de los días 29 y 30 de junio. Unas manifestaciones en plena campaña a las elecciones del 23 de julio con, según este organismo, “contenido electoralista”.. Según la resolución conocida este jueves, Sánchez, “en el ejercicio de sus responsabilidades” como presidente del Gobierno, incurrió en una infracción tipificada en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General. Lo hizo, al realizar “manifestaciones con contenido valorativo y electoralista, aprovechando los medios públicos de que disponía”, con motivo de la rueda de prensa que protagonizó el 30 de junio tras el Consejo Europeo de los días 29 y 30 de ese mismo mes. Para la JEC el presidente del Gobierno quebró “el principio de neutralidad”. De ahí, la citada sanción de 2.200 euros. En esa comparecencia ante los medios en Bruselas a Sánchez se le preguntó, entre otras cosas, sobre el acuerdo entre PP y Vox para gobernar en coalición en Extremadura y si esta alianza podría extenderse a La Moncloa tras las generales. Según el jefe del Ejecutivo, tras los comicios autonómicos y locales del 28 de mayo, “los españoles tienen dos informaciones nuevas” y “la primera es que allí donde sumen y puedan gobernar el PP con Vox, lo harán”. “Y, en segundo lugar, que a la izquierda del Partido Socialista, donde ayer hubo fragmentación, hoy hay un único proyecto que es el de Sumar, el de la vicepresidenta Díaz”, recoge la transcripción de La Moncloa”. “Con lo cual”, aseguró, “creo que, en efecto, vamos a una jornada electoral y a una conformación de gobierno, pues o de un gobierno de coalición ultraderechista entre el Partido Popular y Vox, o un gobierno de corte progresista, entre el partido Sumar y el Partido Socialista Obrero Español”.

La Junta Electoral Central (JEC) ha impuesto una multa de 2.200 euros al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, por unas declaraciones suyas en la rueda de prensa tras el Consejo Europeo de los días 29 y 30 de junio. Unas manifestaciones en plena campaña a las elecciones del 23 de julio con, según este organismo, “contenido electoralista”.

Según la resolución conocida este jueves, Sánchez, “en el ejercicio de sus responsabilidades” como presidente del Gobierno, incurrió en una infracción tipificada en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General. Lo hizo, al realizar “manifestaciones con contenido valorativo y electoralista, aprovechando los medios públicos de que disponía”, con motivo de la rueda de prensa que protagonizó el 30 de junio tras el Consejo Europeo de los días 29 y 30 de ese mismo mes.

Para la JEC el presidente del Gobierno quebró “el principio de neutralidad”. De ahí, la citada sanción de 2.200 euros.

En esa comparecencia ante los medios en Bruselas a Sánchez se le preguntó, entre otras cosas, sobre el acuerdo entre PP y Vox para gobernar en coalición en Extremadura y si esta alianza podría extenderse a La Moncloa tras las generales. Según el jefe del Ejecutivo, tras los comicios autonómicos y locales del 28 de mayo, “los españoles tienen dos informaciones nuevas” y “la primera es que allí donde sumen y puedan gobernar el PP con Vox, lo harán”.

“Y, en segundo lugar, que a la izquierda del Partido Socialista, donde ayer hubo fragmentación, hoy hay un único proyecto que es el de Sumar, el de la vicepresidenta Díaz”, recoge la transcripción de La Moncloa”.

“Con lo cual”, aseguró, “creo que, en efecto, vamos a una jornada electoral y a una conformación de gobierno, pues o de un gobierno de coalición ultraderechista entre el Partido Popular y Vox, o un gobierno de corte progresista, entre el partido Sumar y el Partido Socialista Obrero Español”.

Más información

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro de finales de febrero, cuando Trump y Zelenski mantuvieron…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre Donald Trump y Vladímir Putin ha terminado sin compromisos…