Multa histórica de 1.200 millones a Meta por violar la normativa de privacidad europea

Privacidad

Multa histórica de 1.200 millones a Meta por violar la normativa de privacidad europea

Irlanda acusa a la matriz de Facebook de no proteger suficientemente los derechos y libertades de los ciudadanos europeos cuyos datos se transferían a EEUU.

Mark Zuckerberg
Mark Zuckerberg, CEO de Meta
Irlanda ha impuesto una multa a Meta, dueña de Facebook, de 1.200 millones de euros por transferir datos de ciudadanos europeos a EEUU, según informan medios como The Wall Street Journal o Bloomberg. La sanción es la más alta impuesta por violar la normativa de privacidad en la UE.  . Las continuas transferencias de datos del gigante de las redes sociales a EEUU no abordaron "los riesgos para los derechos y libertades fundamentales" de las personas cuyos datos se transferían al otro lado del Atlántico, según una decisión de la Comisión de Protección de Datos irlandesa anunciada el lunes. Además de la multa, que eclipsa la sanción de 746 millones de euros impuesta anteriormente por la UE a Amazon en materia de privacidad, se ha dado a Meta un plazo de cinco meses para "suspender cualquier transferencia futura de datos personales a EEUU" y  seis meses para detener "el tratamiento ilegal, incluido el almacenamiento, en EEUU" de los datos personales transferidos de la UE. Esta prohibición de la transferencia de datos de Meta era ampliamente esperada y en su día llevó a la empresa estadounidense a amenazar con una retirada total de la UE. Pero su impacto se ha visto atenuado por la fase de transición prevista en la decisión y la perspectiva de un nuevo acuerdo sobre flujos de datos entre la UE y EEUU, que podría estar ya operativo a mediados de este año, según informa Bloomberg. En enero, Irlanda ya multó a Meta con 390 millones de euros por la forma en la que obligaba a sus usuarios de Facebook e Instagram a aceptar sus términos de servicio para usar sus redes.

Irlanda ha impuesto una multa a Meta, dueña de Facebook, de 1.200 millones de euros por transferir datos de ciudadanos europeos a EEUU, según informan medios como The Wall Street Journal o Bloomberg. La sanción es la más alta impuesta por violar la normativa de privacidad en la UE.

 

Las continuas transferencias de datos del gigante de las redes sociales a EEUU no abordaron «los riesgos para los derechos y libertades fundamentales» de las personas cuyos datos se transferían al otro lado del Atlántico, según una decisión de la Comisión de Protección de Datos irlandesa anunciada el lunes.

Además de la multa, que eclipsa la sanción de 746 millones de euros impuesta anteriormente por la UE a Amazon en materia de privacidad, se ha dado a Meta un plazo de cinco meses para «suspender cualquier transferencia futura de datos personales a EEUU» y  seis meses para detener «el tratamiento ilegal, incluido el almacenamiento, en EEUU» de los datos personales transferidos de la UE.

Esta prohibición de la transferencia de datos de Meta era ampliamente esperada y en su día llevó a la empresa estadounidense a amenazar con una retirada total de la UE. Pero su impacto se ha visto atenuado por la fase de transición prevista en la decisión y la perspectiva de un nuevo acuerdo sobre flujos de datos entre la UE y EEUU, que podría estar ya operativo a mediados de este año, según informa Bloomberg.

En enero, Irlanda ya multó a Meta con 390 millones de euros por la forma en la que obligaba a sus usuarios de Facebook e Instagram a aceptar sus términos de servicio para usar sus redes.

Más información

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro de finales de febrero, cuando Trump y Zelenski mantuvieron…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre Donald Trump y Vladímir Putin ha terminado sin compromisos…