CNMC

Multa de 674.358 euros a Mediaset por contenidos inapropiados y publicidad encubierta

La CNMC sanciona a la empresa italiana por infracciones en los programas de Telecinco ‘Sálvame Naranja’ y ‘Sálvame Deluxe’.

Mediaset
Mediaset España.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha interpuesto una sanción de más de 674.000 euros a Mediaset por infracciones relacionadas con la emisión de contenidos inapropiados en horario protegido (373.002 euros) y por publicidad encubierta (301.356 euros). En concreto, sanciona a la empresa italiana en relación a los programas de Telecinco ‘Sálvame Naranja’ y ‘Sálvame Deluxe’.

Según detalla en una nota de prensa, en el primer caso las dos infracciones administrativas graves ocurrieron el 15 de abril de 2021, durante la emisión del programa ‘Sálvame Naranja’. En él, explica, se emitieron contenidos audiovisuales que, por la temática abordada (tertulia sobre la relación entre los famosos Rocío Carrasco y Antonio David, tras la emisión de un docudrama sobre ese tema en la misma cadena), “escenas e imágenes emitidas, resultan inadecuados para los menores de 12 años”.

Por otra parte, alude a la emisión emitido el día 23 de abril de 2021 de este programa y del ‘Sálvame Deluxe’ del 1 de mayo de 2021. En ambos aparecieron “comunicaciones comerciales encubiertas de los productos y empresa ‘Los sabores de la Esteban, S.L’, lo que supone también una vulneración” de la Ley General de la Comunicación Audiovisual.

“En este caso, Mediaset ha reconocido su responsabilidad y ha pagado anticipadamente 180.813,60 euros, con la reducción acumulada del 40%”, destaca Competencia.

La CNMC recuerda que, contra estas resoluciones, Mediaset podrá interponer directamente recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional en el plazo de dos meses a partir del día siguiente al de su notificación.

Más información

El presidente del Real Madrid arremete contra el acuerdo con CVC, el partido de Miami y el sueldo de Javier Tebas, que replica que sus críticas son “falsas” y “tergiversadas”.
El presidente defiende la inocencia de Álvaro García Ortiz y señala que el Constitucional aún puede pronunciarse.
La Sala de lo Social confirma que la hora de comida solo puede considerarse descanso si el trabajador está totalmente desconectado.

Lo más Visto