Categorías: Internacional

Mujica reflexiona sobre el futuro de los derechos humanos: «La primera pregunta es ¿habrá futuro?»

El expresidente de Uruguay José Mujica ha reflexionado este jueves sobre el futuro de los derechos humanos en el mundo en un coloquio con expertos. «La primera pregunta es: ¿habrá futuro?, ¿cuándo?, ¿cómo? Yo no tengo esa respuesta, pero es una pregunta que hay que hacerse», ha manifestado.

Más de un millar de personas han seguido este encuentro público y abierto a la participación en el Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) de Valencia, también retransmitido por ‘streaming’, detalla Cultura de la Generalitat en un comunicado.

En su intervención, Mujica ha ahondado en que «las mismas herramientas que han hecho posible un progreso material fantástico, técnico y científico, las mismas personas que crearon las condiciones para domesticar la ciencia, el progreso al servicio de la productividad, crearon esta era industrial que nos han regalado 40 años más de vida de promedio».

«No es poca cosa, amenazan con que se ha hecho indetenible, porque hemos cuidado y creado con el devenir histórico una sensación, y ahora esa civilización no tiene gobierno, nos gobierna a nosotros mismos», ha aseverado.

Bajo este prisma, ha sostenido que «el primer derecho humano requiere el privilegio de definir que venimos de la nada, de no ser, y hay un milagro que nos permite nacer». Ha invitado a plantearse esa pregunta: «Por qué te tocó a ti si había 40 millones de probabilidades de que te tocara; pero, después de haber nacido, recordar que tienes un infinito por delante de no ser».

Mujica ha ilustrado así que «hay un milagro que se llama vida, tu única y definitiva oportunidad». «Tienes que hacerte esa pregunta, cuál es la causa de tu vida, para qué vives, si vives para pagar cuentas, si vives para vivir, si vives para sufrir», ha enfatizado.

«APOLOGÍA DE TENER TIEMPO LIBRE»

El expresidente uruguayo también ha remarcado que él no hace «apología de la pobreza», sino «apología de aprender a vivir con lo necesario y tener tiempo, sencillamente tiempo libre para gastarlo» en lo que se le antoja.

Con este encuentro culmina su estancia en València por el Premio de Derechos Humanos 2019, del Consejo Valenciano de Colegios de Abogados (CVCA) y la Fundación por la Justicia (FxJ), en reconocimiento a su trayectoria vital de compromiso personal e institucional con los derechos humanos y la justicia social.

El conseller de Educación, Cultura y Deporte, Vicent Marzà, ha abierto el acto que ha estado moderado por Salvador Alborch, patrono de la Fundación por la Justicia, y en el que han participado Fernando Flores, profesor de Derecho Constitucional de la Universitat de València; Carles McGrath, decano del Colegio de Abogados de Girona, y Lucía Topolansky, vicepresidenta de Uruguay y mujer de José ‘Pepe’ Mujica. El alcalde de València, Joan Ribó, ha clausurado el encuentro.

«José Mujica ha expresado alguna vez ¿qué mérito tiene seguir haciendo lo que has hecho siempre? Esta pregunta resume entre otras cosas nuestra forma de entender la cultura. Para nosotros es un mecanismo de agitación, de emancipación personal y colectiva, que implica una reflexión crítica sobre la realidad y un compromiso para mejorarla», ha expuesto Marzà, y ha celebrado que Mujica «personaliza» esta manera de enfocar la cultura, «para el pueblo, alejada de las élites y comprometida con el progreso social».

En la misma línea, Ribó ha defendido que tienen «no solo la obligación, sino sobre todo la necesidad, de cumplir y hacer cumplir los derechos humanos en cada rincón del planeta, sin dejar de lado aquellos derechos vinculados al medio ambiente, como el derecho a respirar un aire limpio, al agua potable, a una alimentación sana, a un clima estable, a una biodiversidad próspera y a unos ecosistemas saludables».

«Un compromiso plenamente de actualidad que los gobernantes estamos obligados a atender. La presencia de Mujica debe recordárnoslo. Que no sea algo pasajero, porque nos va la vida en ello. Desde el municipalismo, muchas ciudades estamos aportando nuestro grano de arena por la sostenibilidad; nunca es suficiente, pero es importante dar pasos firmes, porque la emergencia climática es ya una emergencia por la vulneración de los derechos humanos en muchos países del mundo», ha recalcado el primer edil.

El Centre del Carme se ha sumado a la condecoración abriendo sus salas al diálogo y a la participación ciudadana, como centro comprometido con la igualdad y la justicia social que recoge las inquietudes y reivindicaciones de la creación. Coincide con la celebración del Humans Fest, Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos, en el que el espacio exhibe la muestra ‘Ana Yturralde. Huellas del Alma’.

Acceda a la versión completa del contenido

Mujica reflexiona sobre el futuro de los derechos humanos: «La primera pregunta es ¿habrá futuro?»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

4 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

4 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

15 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

15 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace