Vacuna
El Hospital Sierrallana de Cantabria registró anoche el fallecimiento de un hombre de 62 años diagnosticado de listeriosis, que ingresó por un cuadro febril y presentaba múltiples patologías graves, lo que ha condicionado una evolución desfavorable del paciente. Sin embargo, el Gobierno regional asegura que no tiene relación con la alerta alimentaria generada en Andalucía.
La Dirección General de Salud Pública de esta comunidad aseguró este mediodía en un comunicado que «este caso no guarda ninguna relación con el brote de listeriosis originado en Andalucía por el consumo de carne mechada».
Salud Pública de Cantabria recalcó que la listeriosis es una enfermedad infecciosa cuya principal vía de transmisión es alimentaria, por contaminación de alimentos elaborados en los que se hubiera producido alguna alteración en la producción: inadecuado tratamiento térmico, fallo en la cadena de frío, defectos de envasado y/o transporte.
En la mayoría de los casos se trata de una infección leve y con frecuencia pasa desapercibida para la población sana. Las formas más graves (sepsis y meningitis), afectan a pacientes pluripatológicos e inmunodeprimidos lo que condiciona que en algunas ocasiones, en los últimos años, se haya registrado algún fallecimiento en pacientes con esta enfermedad.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…