Muere la actriz Verónica Echegui en Madrid a los 42 años

Muere la actriz Verónica Echegui en Madrid a los 42 años

La actriz, conocida por su icónico papel en Yo soy la Juani y ganadora del Goya al mejor cortometraje de ficción en 2022 con Tótem Loba, falleció el 24 de agosto de 2025.

La actriz Verónica Echegui en una foto de archivo. - Alberto Ortega - Europa Press
La actriz Verónica Echegui (Foto: Alberto Ortega - Europa Press)

La industria cinematográfica española está de luto. Verónica Fernández de Echegaray, conocida como Verónica Echegui, falleció en Madrid el pasado 24 de agosto de 2025 a los 42 años. Su muerte ha generado una ola de conmoción entre compañeros de profesión y aficionados, que recuerdan su versatilidad y compromiso con el cine.

Desde su debut en 2006 con Yo soy la Juani, dirigida por Bigas Luna, Echegui se convirtió en una de las intérpretes más reconocidas de su generación. Con esta película obtuvo su primera nominación al Goya a mejor actriz revelación y se abrió paso en la industria con papeles que combinaban fuerza y autenticidad.

A lo largo de su trayectoria fue acumulando nominaciones a los Goya y participó en títulos como El patio de mi cárcel o Katmandú, un espejo en el cielo. Su talento no se limitó a la interpretación: en 2022 fue galardonada con el Goya al mejor cortometraje de ficción por Tótem Loba, que dirigió y escribió, consolidándose también como creadora detrás de las cámaras.

La actriz madrileña logró dejar huella en el cine tanto como intérprete como directora

Reconocimientos y últimos proyectos

En los últimos años participó en producciones tan variadas como la película Explota Explota o series de televisión como Los pacientes del doctor García. Su versatilidad le permitió abordar registros muy distintos, desde la comedia hasta el drama más íntimo.

En 2025 formaba parte del elenco de la serie A muerte, estrenada en plataformas de streaming con gran acogida. Su trabajo constante y su compromiso artístico le permitieron mantener una presencia activa hasta el final de su vida.

Su fallecimiento interrumpe una carrera que seguía en plena expansión, con proyectos recientes en cine y televisión

Cronología de su trayectoria

Año Hito relevante
2006 Debut con *Yo soy la Juani* y nominación al Goya a actriz revelación
2008–2011 Nominaciones por *El patio de mi cárcel* y *Katmandú, un espejo en el cielo*
2020 Participación destacada en *Explota Explota*
2022 Goya al mejor cortometraje de ficción por *Tótem Loba*
2024–2025 Proyectos recientes en cine y televisión como *Justicia artificial* y la serie *A muerte*

Una despedida prematura

La muerte de Verónica Echegui supone una gran pérdida para la cultura española. Su capacidad para conectar con el público, su compromiso con historias sociales y su mirada crítica desde la dirección la convirtieron en una figura singular. El cine español pierde a una intérprete y creadora que, pese a su juventud, deja un legado artístico que seguirá vivo en la memoria colectiva.

Más información

Toro de Wall Street
S&P 500 en 6.664,01; Dow en 46.190,61; Nasdaq en 22.679,97; el 10 años ronda el 4% y el petróleo cede en la semana.
El bombardeo contra un vehículo en el barrio de Zeitun deja once muertos y reabre las dudas sobre el cumplimiento del acuerdo entre Israel y Hamás.
LaLiga
La AFE convoca una paralización de 15 segundos en todos los partidos de la novena jornada como rechazo a la decisión de disputar el Villarreal-Barcelona en Estados Unidos.